R. C. / EP
Madrid
Lunes, 22 de noviembre 2021, 19:55
La Audiencia Nacional ha archivado la querella admitida a trámite en octubre de 2018 contra CaixaBank, CriteriaCaixa, Isidro Fainé, Gonzalo Gortázar y otros directivos por supuestas operaciones irregulares en la compra del banco portugués BPI.
Publicidad
Según el auto al que ha tenido acceso Europa Press, ... el magistrado del juzgado de instrucción número 5, Santiago Pedraz, ha decretado «el sobreseimiento provisional de las actuaciones, al no resultar debidamente justificada la perpetración de los delitos que dieron motivo a la formación de esta causa».
El caso llegó a manos de la Audiencia Nacional tras la denuncia de dos accionistas contra una serie de operaciones presuntamente irregulares en torno al contrato de permuta de CaixaBank con su accionista de control Criteria y cuyo fin último era la compra de BPI, así como un crédito de 400 millones concedido al Banco Financiero de Angola para que eliminara las restricciones a la adquisición de la entidad lusa.
La Fiscalía, que en un inicio se mostró favorable a la admisión de la querella en 2018, en febrero de 2019 ya se decantó por adherirse a la solicitud de sobreseimiento que formularon las defensas, al entender que las operaciones objeto de la querella, avaladas por auditores externos, supusieron un beneficio para BPI en términos de solvencia y capital social y las ganancias de la entidad no se vieron resentidas con la compra de CaixaBank.
Los delitos objeto de la investigación durante este tiempo han girado en torno a un posible abuso de mercado, administración desleal y delitos societarios (tanto por falsedad de cuentas anuales y documentación jurídica como por la imposición de acuerdos abusivos en la junta de accionistas).
Publicidad
Tres años después, el juez Pedraz no observa ni uso de información privilegiada ni que se cometieran delitos de administración desleal o manipulación contable, por lo que ha decidido el sobreseimiento provisional de las actuaciones «al no resultar debidamente justificada la perpetraciónde los delitos».
Respecto a la manipulación contable, el auto destaca que las entidades implicadas están supervisadas por los bancos centrales de sus países de origen, y que cuentan con equipos de supervisores que realizan «seguimientos regulares y periódicos» de sus estados financieros, de sus libros de actas y de su gobernanza, «no habiendo trascendido al mercado ninguna manipulación».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.