Escapados en la etapa de Picón Blanco en la Vuelta 2021. EFE/ Manuel Bruque

Así será Picón Blanco: La etapa decisiva de la Vuelta a España 2024

Esta jornada será la penúltima de la prueba, que comenzará el 17 de agosto, pasará por Burgos el 7 de septiembre y terminará al día siguiente en Madrid

Miércoles, 20 de diciembre 2023, 12:17

La 79ª edición de la ronda española arrancará el 17 de agosto en Lisboa y terminará el 8 de septiembre en Madrid. Además, incluirá una etapa en Burgos, la decisiva para la Vuelta a España 2024: un recorrido desde Villarcayo hasta Picón Blanco.

Publicidad

La ... de Burgos será la penúltima etapa de la Vuelta, una prueba de 188 kilómetros y ocho puertos que se convertirá en el juez final de la carrera. Sin embargo, el final en Picón Blanco no es nuevo en la ronda española, ya que durante la edición de 2021, Rein Taaramäe se alzó con el maillot rojo en el puerto burgalés.

Ocho puertos en 188 kilómetros

Por tanto, la etapa 20ª de la Vuelta a España 2024 tendrá un recorrido de 188 kilómetros y los ciclistas subirán ocho puertos. Comenzará en Villarcayo, rodando hasta Espinosa de los Monteros para después comenzar el primer puerto en Salcedillo.

Este será el de Estacas de Trueba, una subida de tercera categoría con 10,2 kilómetros de recorrido que llevará a los ciclistas hasta los 1.150 metros de altitud. De ahí descenderán y 14 kilómetros después comenzará su segunda ascensión, que será de casi seis kilómetros: Puerto de la Braguía, en Cantabria, a 750 metros.

Perfil de la Etapa 20 de la Vuelta a España 2024 Vuelta a España

El tercer puerto será de tercera categoría, el Alto del Caracol. Siguiendo en Cantabria, esta ascensión dura otros 10,6 kilómetros. Después, los ciclistas de La Vuelta 2024 subirán el Portillo de Lunada, de primera categoría. Un puerto de casi 20 kilómetros y con pico en los 1.323 metros.

Publicidad

Doce kilómetros más tarde, en Las Machorras, comenzará el Portillo de la Sía, de segunda categoría. Después de esta ascensión, los ciclistas tendrán 22 kilómetros de descenso, la última bajada antes de afrontar los dos últimos puertos, ambos de primera categoría.

El séptimo puerto de la etapa de la Vuelta en Burgos será el de los Tornos. Con una ascensión de 13 kilómetros, llevará a los ciclistas hasta los 918 metros de altitud. Por último, tras unos 20 kilómetros casi planos y sin descenso comenzará el gran reto: Picón Blanco.

Publicidad

Antes, la ronda española pasará de nuevo por Espinosa de los Monteros, donde comienza el puerto. Una ascensión de siete kilómetros y medio en un puerto de primera categoría que decidirá qué ciclista se alza con el maillot rojo de la Vuelta 2024.

La de Villarcayo-Picón Blanco es una etapa con tantos puertos que algunos han querido sacarle parecidos. Es el caso del equipo Soudal Quick-Step, donde corre el ciclista Remco Evenepoel. Ellos lo han comparado con un dulce de chocolate que tiene ocho picos, como los ocho puertos de esta 20ª etapa.

Publicidad

Vuelta 2024: 21 etapas y nueve llegadas en alto

Durante las 21 etapas de la Vuelta 2024, los ciclistas pasarán por diez salidas y seis metas inéditas.Además, visitará nueve comunidades autónomas y dos países: Portugal y España. En lo deportivo, los ciclistas afrontarán nueve llegadas en alto, de las cuales tres son novedad en La Vuelta: Yunquera, Cazorla -junto a la Ermita de la Virgen de la Cabeza- y la inédita vertiente del Puerto de Ancares; dos contrarrelojes individuales; cinco etapas de media montaña; ocho etapas de montaña, y seis etapas llanas u onduladas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad