Secciones
Servicios
Destacamos
Ayer vimos cómo Pablo Picasso, uno de los más grandes artistas del siglo XX, se sacó de la manga el cubismo, un nuevo estilo artístico que acabó siendo una referencia mundial. Su cuadro 'Las señoritas de Aviñón' es considerado una de las primeras obras del estilo, pero, lejos de conformarse con ello, Picasso y otros artistas decidieron profundizar en los años sucesivos en el cubismo, que acabó desarrollándose en varias fases.
Noticia Relacionada
Así, tras ese primer protocubismo, apareció el denominado cubismo analítico, en el que se quiso ir un paso más allá en la experimentación con las perspectivas. Para analizar esta etapa, baste contemplar 'La fábrica de Horta d'Ebre', un cuadro de 1909 en el que directamente se descompone la realidad y sus colores para plasmar los elementos más singulares del entorno.
En los años sucesivos, apareció otra etapa, denominada cubismo hermético, en la que los artistas descomponen los objetos hasta tal punto que casi rozan la abstracción, pero sin llegar a ella. Un buen ejemplo de esta etapa es el cuadro 'Ma Jolie', de 1911-1912, en la que el color, por cierto, casi desaparece.
Pero, no contentos con ello, los artistas cubistas siguen experimentando, hasta el punto de crear el collage. Sí, el collage, eso que todos hemos hecho en algún momento en el colegio y que hasta principios del siglo XX no se desarrolló como estilo propio. La primera gran obra de esta etapa es 'Naturaleza muerta con silla de rejilla', de 1912, que utilizó una cuerda como marco.
Noticias relacionadas
Elena Rodríguez
Elena Rodríguez
De forma paralela, gente como Picasso, Juan Gris, María Blanchard y Georges Braque continuaron explorando el cubismo en sí, hasta llegar a la última etapa, denominada cubismo sintético. Hasta ese momento, los artistas fragmentaban la realidad para crear, pero a partir de entonces, comenzaron a crear mediante fragmentos de la realidad. La obra 'El Arlequín', de 1915, es sin duda una de las más conocidas de esta etapa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.