Secciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León mantendrá los actuales dispositivos ante posibles infecciones de coronavirus, que consiste en un box aislado en cada servicio de Urgencias y dos habitaciones individuales por complejo asistencial con presión negativa (el aire puede entrar desde el exterior, pero no salir sin ... haber sido filtrado) . Un dispositivo, «ampliable», indican no obstante desde Sacyl, si fuera necesario.
Más información
BURGOS conecta
Álvaro Muñoz Gloria Díez Ruth Rodero
La Gerencia Regional de Salud tiene previsto, alineada con las directrices estratégicas del Ministerio de Sanidad, aislar a los posibles pacientes, desde que son sospechosos, en sus propias viviendas, salvo que el cuadro médico sea grave y precisen ingreso. Cuando una persona sufra los síntomas descritos para el nuevo Covid-19 –fiebre, tos, y sensación de falta de aire– y haya viajado a los países con casos, e, incluso, comunidades, debe llamar por teléfono al 900 222 000, servicio desde el cual se analizará su caso en concreto y se le facilitarán las indicaciones a seguir. También el 112 derivaría en tal atención. Si el epidemiólogo y médico consideran que, efectivamente, puede ser un caso sospechoso le recomendarán quedarse en su domicilio y las pautas a seguir y si evalúan necesario realizar una analítica, personal de Sacyl acudirá a su domicilio para tomarle la muestra. En términos generales esta será la forma de proceder prevista por Sacyl para Castilla y León.
De esta manera, y con un seguimiento domiciliario telefónico y similar al que se realizó en su día con la gripe A, solamente los pacientes graves requerirán ingreso y serán hospitalizados para su mejor control.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, avanzó que la Prueba de Proteína C Reactiva (PCR), que determina los positivos en coronavirus, se centralizará en el laboratorio del Hospital Clínico de Valladolid y se llevará a cabo en los centros de Burgos, León y Salamanca y, desde allí, se derivarán a Majadahonda (Madrid). Las declaraciones las realizó al término de la reunión celebrada este miércoles en la Consejería de Sanidad en la que participaron representantes de 15 colegios profesionales.
Síntomas Los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos, y sensación de falta de aire. En algunos casos también puede haber síntomas digestivos como diarrea y dolor abdominal. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte. Los casos más graves, generalmente ocurren en personas ancianas o que padecen alguna otra enfermedad como por ejemplo, del corazón, del pulmón o problemas de inmunidad.
Asimismo, y ante el esperado aumento de casos a investigar, la Consejería de Sanidad ya solamente facilitará información de los resultados positivos.
El Ministerio de Sanidad ha recomendado, que no prohibido, no viajar «si no es estrictamente necesario» a cuatro regiones italianas —Lombardía, Piamonte, Emilia-Romaña y Véneto— y a Japón, Irán, Corea del Sur, Singapur y China. Algunas comunidades españolas, como la vasca, prevén aumentar hasta las 600 más las camas en los hospitales de referencia (Donostia, Cruces y Txagorritxu).
Por otra parte, el sector asegurador español ha manifestado «su firme e inequívoca colaboración con las medidas para controlar la propagación del coronavirus en España establecidas por las autoridades sanitarias al asumir los costes derivados de la atención a posibles pacientes infectados». Destacan las mismas fuentes que «el seguro ha asumido en el pasado reciente los costes generados por otras situaciones similares. Fue el caso de brotes como el del síndrome respiratorio agudo grave (SARS); la gripe aviar o, más recientemente, de la gripe A o porcina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.