San Martín del Castañar: un recorrido por palabras en desuso
ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·
El paseo de las Letras da a conocer a través de 80 jardineras todos aquellos vocablos serranos casi olvidados y muchas veces desconocidos para los más jóvenes
Jueves, 27 de mayo 2021, 10:37
Remudar, engarañao, rebaniquear, mezuquear, legón, esperigilao, coruja, santiamén, gaspaceta, fusca, chicorcio, buraco... y un largo etcétera son algunas de las palabras de la forma de hablar de San Martín del Castañar, ya en desuso, que han pasado a formar parte del paseo de las Letras creado por el Ayuntamiento, consciente de la riqueza de un vocabulario casi desconocido para las nuevas generaciones.
ÃLFONSO BUENAVENTURA CALVO GONZÁLEZ. ALCALDE DE SAN MARTÍN DEL CASTAÑAR
La forma de hablar de los mayores del municipio, a través de frases escritas en jardineras repartidas por todo el pueblo marcando en un color diferente cada una de las palabras en desuso, es el nuevo atractivo de este pueblo serrano.
En la actualidad son 80 jardineras, con frases como «Sólo me hacías 'arrumacos'», «Dejaste la 'engarilla' abierta y se salió el burro», «Tengo el fregado lleno de 'escuillas'» o «Me 'penaron' por cortar un árbol en la dehesa», las que invitan a recorrer calles y plazas para conocer parte de este patrimonio inmaterial del municipio.
La Fiesta de la Vendimia, que se celebra en octubre, pone en valor el mundo de la vitivinicultura
El paseo de las Letras forma parte de una iniciativa que muy pronto contará con una aplicación móvil que mostrará el significado de cada palabra, para que todos conozcan que 'aciburrio' es un ataque, 'cachapa' es la postilla de una herida, o 'ansión', un ataque de ansiedad, por ejemplo. Este paseo también contará con un folleto con las palabras ya en desuso, su significado y frases formadas con ellas.
Y si de patrimonio inmaterial hablamos, no podemos olvidar algunas de las celebraciones de San Martín del Castañar, como las que se celebran en honor a San Martín de Tours en noviembre, o las que recuerdan la visita de la Virgen a su prima Santa Isabel, que tienen lugar en agosto. Pero tampoco la Fiesta de la Vendimia, en octubre, para poner en valor el mundo de la vitivinicultura, un trabajo estoico en este territorio donde se cultiva en bancales, o la calbochada en noviembre.
FIESTAS Y TRADICIÓN
Calbochada
Tradición familiar que en los últimos años se ha convertido en una fiesta popular, en la que se invita a castañas asadas.
Fiesta de la Vendimia
Celebrada en octubre, pretende poner en valor el trabajo y el esfuerzo que supone la vitivinicultura en este territorio.
San Martín de Tours
Son, junto a las patronales del mes de agosto, las dos fiestas principales del municipio.
Destaca
La puesta en valor, desde el Ayuntamiento, de los vocablos serranos ya en desuso y casi olvidados a través del Paseo de las Letras.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.