El consejero Suárez-Quiñones y María Pardo (directora de Vivienda de la Junta) con representantes de UGT y CC OO. L. Pérez-ical

La Junta pagará las ayudas de alquiler del año pasado en junio

Los 15.221 beneficiarios percibirán una media de 1.754 euros, 97 más que en 2020, lo que constata el aumento del coste de los arrendamientos más modestos

Susana Escribano

Valladolid

Martes, 3 de mayo 2022, 19:57

En la primera quincena de junio. Ese es el calendario que manejan en la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio para dar la orden de abono de las 15.221 ayudas concedidas en la convocatoria de subvenciones al alquiler de 2021. El ... consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones avanzó esa fecha este martes, cuando presentó la resolución de esta línea de apoyos para facilitar el acceso a la vivienda junto a representantes de los sindicatos CC OO y UGT y de la patronal CEOE Castilla y León.

Publicidad

Por primera vez en seis años no habrá lista de reserva, con solicitantes que cumplen los requisitos pero quedan en espera porque no hay dinero suficiente. La partida total es de 26,7 millones de euros, que parte de una inicial de 15,4 de fondos estatales a la que las arcas autonómicas suman 11,3 millones más. «Llegamos a todos, no dejamos a nadie atrás», ha apuntado el consejero.

La convocatoria se publicó en verano de 2021 y subvenciona el 40% del coste de la renta del alquiler entre enero y diciembre del año pasado, porcentaje que llega al 50% en el caso de que el solicitante tenga menos de 35 años o más de 65. Se han tramitado 21.562 solicitudes (el 7,5% más que en la anterior) y el listado oficial de los 15.221 beneficiarios se publicó el viernes en el Boletín Oficial. Previamente hubo unas 'prelistas' que han permitido el avance en la presentación de documentos imprescindibles para acceder a la ayuda. El consejero considero que este año ese pago será «ágil», dado que más del 90% de esos beneficiarios han presentado ya los recibos que justifican el pago del alquiler para su comprobación, requisito imprescindible para poder recibir el dinero.

La cuantía media de la ayuda se sitúa en 1.754 euros, lo que supone 97 euros más que en 2020. Este incremento denota que ha habido una subida también de las rentas de alquiler de las viviendas más modestas, que son las que encajan en la convocatoria. Los solicitantes no pueden sobrepasar los 23.725,8 euros de renta media anual (ingresos que pueden corregirse al alza en función del número de miembros de la familia) y el alquiler también esta 'topado', con diferencias entre provincias en función del mercado de la vivienda. Las rentas máximas de arrendamiento fluctúan entre 375 y 500 euros mensuales. Si el contrato sobrepasa esa cuantía, la Junta deniega la ayuda.

Pese a que el tope de ingresos familiares es de 23.725,8 euros anuales (3 veces el indicador de precios IPREM), Suárez-Quiñones destacó que el 54,3% de las ayudas concedidas recalarán en hogares que no superan los 6.325 euros (0,8 veces el IPREM) anuales y ocho de cada diez ayudas llegan a familias que afrontan su día a día con 11.862 euros al año. «Llegan a las personas que menos tienen, a los que más lo necesitan», remarcó el consejero responsable de las políticas de vivienda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad