Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Pacientes esperando turno en el centro de salud de Casa del Barco-Gamazo Henar Sastre

La hospitalización de casos covid baja a más de una undécima parte desde el pico epidémico en la región

Castilla y León registró 12 casos nuevos en un solo día y cuatro fallecidos más en los hospitales hasta alcanzar los 2.003

Ana Santiago

Valladolid

Sábado, 30 de mayo 2020, 13:49

La pandemia mantiene su tendencia a la baja en cuanto a necesidad de ingresos hospitalarios y actualmente es once veces menor que en el pico de la pandemia a principios de abril, una tendencia a la baja que apenas supera los doscientos ingresados y que ... ya libera con holgura la ocupación de los recursos de camas de planta y UCI de los hospitales para patologías y cirugías ajenas al coronavirus.

Publicidad

Castilla y León registró ayer 65 nuevos casos de la enfermedad; lo que sitúa su número actual en 25.538; de los que 19.147 han sido confirmados por PCR.

Todos los positivos notificados por la Consejería de Sanidad se han declarado atendiendo a la nueva definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por el Ministerio de Sanidad una vez iniciada, el pasado 11 de mayo, la llamada Estrategia de Vigilancia, Diagnóstico y Control en la Fase de Transición de la Pandemia; pero de ellos, solo doce han sido diagnosticados en las últimas 24 horas. En cuanto a las altas a pacientes en hospitales son 8.223, 33 más que ayer y las personas fallecidas, 2.003, tras cuatro nuevos decesos, dos hubo la jornada anterior, en el ámbito asistencial sanitario.

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación, mantiene activados distintos planes de respuesta asistencial atendiendo a las circunstancias en cada área sanitaria, lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia ciudadana, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada; actividades básicas asistenciales, como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

Los usuarios con citas programadas no urgentes en el ámbito de la Atención Primaria están siendo contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios correspondientes para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad