El cribado masivo que iniciará este sábado la Consejería de Sanidad en Burgos incluirá a todos los vecinos de la capital, incluidos aquellos que están adscritos al centro de salud Burgos Rural Norte. El alcalde de la capital, Daniel de la Rosa, ha confirmado ... esta mañana la incorporación de estos burgaleses que, en un primer momento, quedaban fuera de los test de antígenos de segunda generación pues el cribado se ha centrado en los once centros de salud 'urbanos' de Burgos.
Publicidad
Cuando este jueves se daba a conocer cómo se organizará la realización de las pruebas, que comienzan este fin de semana con los usuarios de Los Cubos, Las Huelgas y San Agustín, se desató la polémica. Y por las redes sociales comenzaron a circular numerosos mensajes de vecinos muy molestos porque, sorprendentemente, quedaban fuera del cribado masivo aún residiendo en Burgos capital. La razón no era otra que su pertenencia a un barrio periférico.
Y es que Cótar, Villafría, Villagonzalo Arenas, Villalonquéjar y Villatoro están adscritos al centro de salud Burgos Rural Norte y Sanidad, por criterios epidemiológicos, decidió dejar fuera a los centros rurales, tanto el Norte como el Sur. Era una cuestión de no «mezclar» vecinos del alfoz con vecinos de la capital, explicaba ayer De la Rosa ante las preguntas de los burgaleses afectados. Estamos hablando de unos 2.000 (en tarjetas sanitarias, según los últimos datos oficiales de la Junta), que finalmente sí participarán de las pruebas de cribado.
De la Rosa ha explicado que, tras hablar con Sanidad y comentarle la situación, se ha optado por incluir también a estos vecinos en el cribado. Y se les convocará para el 28 de noviembre, último día de las pruebas, en las instalaciones de las pistas de tenis de El Plantío. Esa jornada están también llamados vecinosde los centros de salud Cristóbal Acosta, López Saiz, Los Comuneros y Santa Clara, además de mutualistas y vecinos adscritos a un seguro privado.
«Todos los vecinos tienen igual derecho a hacerse la prueba«, ha afirmado el alcalde. Todos los de la ciudad y todos los de los barrios periféricos. Y es que Cortes pertenece a Santa Clara, Castañares y La Ventilla al García Lorca y Villímar al José Luis Santamaría, así que los vecinos de estos barrios sí que estaban ya incluidos.
Publicidad
Pese a la rectificación, el malestar de los vecinos no se apaga. A su modo de ver, lo ocurrido evidencia que los barrios periféricos siguen siendo los grandes «olvidados» del Ayuntamiento de Burgos. De entrada, el hecho de que algunos de ellos pertenezcan al centro de salud Burgos Rural Norte es prueba de que pintan poco en la ciudad. «Somos barrios de segunda que solo valemos para pagar impuestos», explica Sergio Portillo, del consejo de barrio de Villatoro, cuyas palabras asumen otros muchos vecinos.
Noticia Relacionada
Durante las últimas hora, ha habido llamadas de protesta al 010 del Ayuntamiento de Burgos, que le ha intentado pasar la pelota sin éxito a la Junta de Castilla y León. Finalmente, para que ningún vecino de la capital, empadronado en Burgos y que paga aquí sus impuestos, se quede sin la opción de pasar por el cribado masivo, se les ha habilitado ese día 28 de noviembre.Los vecinos insisten en que no era lógico que un trabajador de los polígonos, residente fuera incluso de la provincia, pudiera realizarse el test y algunos vecinos de Burgos, no.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.