Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad Isabel I (UI1) se ha vestido de gala esta mañana para dar la bienvenida al curso 2018/2019. Y el rector de la institución académica, Alberto Gómez Barahona, ha aprovechado para anunciar dos retos para los próximos meses: el desarrollo de la nueva ... Escuela de Negocios y Talento y la ejecución del programa 'Tendiendo puentes' entre los estudios universitarios y los ciclos de Formación Profesional (FP).
Según ha explicado Gómez Barahona en el discurso de apertura, la Escuela de Negocios y Talento, promovida en colaboración con la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE), intentará ofrecer títulos «que sean demanda real de la sociedad» e «incorporar el talento empresarial a la formación».«Entendemos que va a significar un antes y un después en el desarrollo de nuevos programas y proyectos formativos para la empresa», ha agregado.
«El ritmo de matriculación está siendo como el año pasado. Todos nuestros títulos van a tener un incremento de alumnos», ha explicado Gómez Barahona, que ha comenzado el curso con la misma ilusión que en los años anteriores. Sus cálculos hablan de unos 5.000 alumnos, que cursan once grados, siete dobles grados y ocho másteres, y 300 profesores.
Durante la inauguración, el rector ha hecho también referencia «a la hostilidad que está sufriendo la Universidad desde la Agencia de Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (Acsucyl)» y a la petición de que la Agencia Nacional de Evaluación de Calidad y Acreditación (ANECA) sea la que supervise las evaluaciones de la UI1. «Aún no hemos recibido respuesta, pero creo que es lo coherente porque nuestros alumnos están todo el país», ha declarado.
Respecto al segundo desafío, el rector de la UI1 ha explicado que la institución académica que preside ha adquirido el centro Río Duero de Valladolid para ofrecer en el año académico 2019/2020, tras preparar la infraestructura, los elementos tecnopedagógicos y los contenidos, nuevos ciclos de FP superiores 'on line' y programas duales como los que están ya «consolidados» en Burgos.
Asimismo, ha destacado el reto de «la adecuación de los contenidos formativos y los conocimientos que adquiere el alumno a la empleabilidad y demandas que exige el mercado laboral», aunque en este caso Gómez Barahona lo ha hecho extensible al resto de universidades. «Nos obliga a una adaptación constante del profesorado y de los temas, pero yo creo que el resultado es muy satisfactorio», ha manifestado.
En el capitulo de las novedades, sobresalen los tres másteres (Análisis Inteligente de Datos -Big Data-, Ciberseguridad y Dirección y Gestión de Proyectos) que se imparten por primera vez desde este curso, así como los 200 nuevos convenios de prácticas, que elevan la cifra total de acuerdos en toda España a 2.700. Además, la UI1 ha solicitado la acreditación de un título de doctorado relacionado con el impacto digital en las distintas áreas del conocimiento. «Creo que la transformación digital está siendo el revulsivo del siglo XXI», ha declarado.
Por último, Gómez Barahona ha explicado que la institución académica sigue consolidándose y ha refendado su afirmación citando tanto el creciente número de alumnos que se matriculan como la cifra de empresas, investigadores y centros de actividad que desarrollan proyectos de manera conjunta con la UI1. Eso sí, siempre ha mantenido los pies en la tierra, puesto que ha recordado que «somos muy humildes y seguimos aprendiendo todos los días».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.