Los trabajadores de Urbaser volvieron a concentrarse ayer martes a las puertas de la sede de la empresa para pedir que «mueva ficha» para parar la huelga PCR

Los trabajadores de Urbaser ven «abusivos» los servicios mínimos propuestos por el Ayuntamiento

El Consistorio de Burgos propone entre un 93 % y un 96 % los domingos y festivos y un 53 % y 65 % el resto de días de la huelga de basuras programada a partir del 2 de abril

Miércoles, 29 de marzo 2023, 20:38

Abusivos. Así han calificado los trabajadores de Urbaser los porcentajes de servicios mínimos propuestos por el Ayuntamiento de Burgos para la huelga de recogida de basuras y limpieza urbana, que iniciarán el día 2 de abril a las 22:00 horas.

Publicidad

El Consistorio burgalés ha ... puesto encima de la mesa unas cifras que oscilan entre un 93 % y un 96 % de plantilla operativa para días festivos y domingos y entre un 53 % y un 65 % para el resto de jornadas. Son la alternativa a la propuesta de Urbaser, ya que fue rechazada por los trabajadores.

Fuentes sindicales han afirmado a BURGOSconecta la disconformidad de la plantilla con esta oferta realizada desde la corporación municipal y se mantienen a la espera de que Urbaser «de señales de vida», para retomar las negociaciones del convenio y, también, alcanzar un acuerdo en los servicios mínimos.

Así, los trabajadores continúan con el camino previsto tras varias manifestaciones que desembocarán -si nadie lo remedia- en una huelga en el servicio de recogida de basuras que coincidirá con los primeros días de la Semana Santa 2023. La próxima movilización tendrá lugar este jueves, a mediodía, en la Plaza Mayor.

La noche del Domingo de Ramos, la plantilla de Urbaser dejará de realizar el recorrido habitual de recogida de basuras de manera indefinida hasta llegar a un acuerdo que satisfaga sus exigencias de mejoras salariales recogidas en un «convenio digno».

Publicidad

La última movilización, realizada ayer martes junto a los sindicatos, replicó a la que tuvo lugar el pasado viernes 24 de marzo tras votar en contra de la última oferta presentada por Urbaser que fue rechazada por el 80 % de los trabajadores al no satisfacer las demandas exigidas.

Esta última propuesta de Urbaser ofrecía una paga de 300 euros en 2022, con 100 consolidables, y otros 600 para 2023, todos consolidables, números que fueron declinados ampliamente.

Publicidad

Los sindicatos explican que los trabajadores acumulan seis años sin subida salarial, con una pérdida de poder adquisitivo cifrada en el 12,5% -sin contar 2023 y 2024- y con el bloqueo de cualquier revisión tras la salida de SEMAT y la entrada de Urbaser, cuyo contrato se firmó en 2022 con el convenio colectivo caducado desde diciembre de 2020.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad