Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 5 de abril
Excavaciones. Ricardo Ordóñez/ICAL
Pronostican la aparición de restos de cráneo de Homo antecessor en Atapuerca

Pronostican la aparición de restos de cráneo de Homo antecessor en Atapuerca

Estos hallazgos podrían «dar respuesta a su capacidad craneal», el investigador Eudald Carbonell. El MEH de Burgos organiza una exposición que conmemora los 30 años del descubrimiento de esta especie

BURGOSconecta

Burgos

Viernes, 12 de julio 2024, 13:45

El codirector de las excavaciones de Atapuerca, Eudald Carbonell, ha augurado en el Museo de la Evolución Humana (MEH), en la capital burgalesa, la aparición de restos de cráneo de Homo antecessor que permitirán «dar respuesta a su capacidad craneal», uno de los interrogantes que aún no tiene respuesta para conocer esta especie humana.

«Aparecerán restos de cráneo que permitirán dar respuesta a la capacidad craneal, aparecerán restos postcraneales, que nos darán también respuesta al funcionamiento, a la biomecánica», ha declarado Carbonell durante la presentación de la nueva exposición temporal 'Homo antecessor: el descubrimiento de una nueva especie', que muestra cómo se gestó el nacimiento de Homo antecessor y las nuevas técnicas de investigación aplicadas al estudio de sus fósiles.

Asimismo, Carbonell ha avanzado que el resultado de la campaña de excavaciones de este verano, que culmina a finales de julio, «habrá respuestas» y que «las respuestas son muy positivas». Así, ha aventurado que «habrá un festival de fósiles, como habíamos anunciado el año pasado». «Se está excavando un nivel de hienas con prólitos, y debajo, que es el TD 6 habrá asegurado un festival de fósiles», ha señalado.

El también vicepresidente de la Fundación Atapuerca ha indicado que «no sabemos cuántos fósiles» pero aseguró que «está todo cubierto de fósiles humanos». «O sea, que será una cosecha igual de buena que la cosecha de cereales que ha habido, que es la mejor en 80 años», ha declarado. «Habrá muchas sorpresas este año».

Por su parte, otro de los codirectores de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, ha señalado que «si hay una conmemoración que no es nostálgica, es esta, del descubrimiento del antecesor porque ahora se va a producir el redescubrimiento, 30 años después se vuelve a los niveles, se van a excavar los niveles en los que se produjeron estos hallazgos». «Lo que se va a hacer es producir nuevos descubrimientos», ha añadido.

Arsuaga ha indicado que se trata de «una conmemoración pero que mira al futuro» y ha relatado que «los fósiles, en todo este tiempo, han sido estudiados, publicados y finalmente expuestos en este museo, que es un poco el destino de los hallazgos, y esperamos que haya más en este año y en las próximas generaciones, que cada vez conozcamos más de esta especie, de la que tenemos hasta ahora solo unos indicios de cómo era y que sigue siendo en parte desconocida».

En este sentido, ha reconocido que «a la hora de reconstruir a la especie, todavía se tienen problemas porque nos faltan muchos datos». «Sabemos que tiene que saber cuál es la anchura de sus caderas, que es un dato muy importante para la evolución humana, sus tendas corporales, eso todavía no lo sabemos. Y luego del esqueleto del cráneo, también nos falta su capacidad craneal», ha manifestado.

«Tenemos muchas preguntas, y eso es lo mejor que le puede ocurrir a un científico, tener preguntas», ha declarado. «Sabemos cosas, sabemos también muchas cosas de su acumulación, pero de cómo eran ellos, cuando se quiere reconstruir, cuando uno se da cuenta de lo que le falta, sus propiedades corporales, cómo eran... En fin, de todo eso, sabremos más», ha manifestado, al tiempo que se preguntó que «particularmente, quiero saber más del cráneo, quiero saber más del cerebro, y quiero saber más de la pelvis. Así que sí, hay mucho interés por estos descubrimientos en todo el mundo».

«Ahora queda el futuro»

Por su parte, el también codirector del proyecto Atapuerca, José María Bermúdez de Castro, se ha mostrado «muy contento y muy satisfecho» de que se haya hecho esta exposición, si bien apeló a que «ahora queda el futuro». «Y el futuro, como muy bien han dicho mis compañeros, es un futuro muy brillante. Habrá muchas más cosas. Falta información, falta información sobre esta especie, faltan cosas que decir, faltan cosas que contar, y la especie se irá completando, se irá completando con nuevos restos, con nuevos hallazgos, con nuevos descubrimientos, cuestiones que, a lo mejor, ni siquiera nos imaginamos en este momento, y que yo creo que en los próximos 15 o 20 años van a ser muy interesantes», ha explicado.

Los 30 años de antecessor, especie descubierta en 1994, se celebrarán con la nueva exposición 'Homo antecessor. El descubrimiento de una especie', que explicará cómo las nuevas técnicas de investigación aplicadas al estudio de estos fósiles nos están permitiendo conocer otros muchos aspectos sobre esta especie. La muestra se podrá ver en la planta 2 del Museo a partir del mes de julio.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Pronostican la aparición de restos de cráneo de Homo antecessor en Atapuerca

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email