Secciones
Servicios
Destacamos
El Cuerpo Nacional de Policía ha celebrado este sábado un acto institucional en la Plaza de España de Burgos con motivo de la celebración del Bicentenario de la Policía Nacional al que han acudido las principales autoridades civiles y militares de la provincia de Burgos.
Arropados por centenares de burgaleses y con la Avenida de la Paz cortada al tráfico para la ocasión, desde las 11:00 horas de la mañana, efectivos del Cuerpo, residentes y ciudadanos en general se han ido colocado para protagonizar una ceremonia de izado de bandera que se ha llevado a cabo de forma simultánea en todas las capitales de provincia y principales núcleos de población de España.
Poco antes del mediodía, el Comisario Principal, Jefe Provinical de Burgos, Jesús Nogales, ha entrado en escena junto al subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, y ha pasado revista a una formación policial formada por más de 200 agentes en representación de las comisarías de Burgos, Miranda de Ebro y Aranda de Duero, formadas por las Brigadas de Seguridad Ciudadana, Policía Judicial, Información Extranjería y Fronteras, Policía Científica y Secretaría General.
Amenizando el acto, la Unidad Militar de Música de la División San Marcial del Ejército de Tierra y el coro de la Real Hermandad de Veteranos de la Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil ha ido acompañando el evento con diferentes notas musicales. Precisamente a través de sus instrumentos de viento y percusión se ha interpretado, a las 12 horas, el Himno Nacional con el que tradicionalmente se acompaña al izado de la bandera de España y que se ha vivido con un inapelable respeto hasta que, tras quedar debidamente colocada, los burgaleses han roto la solemnidad del acto con sus aplausos y vítores.
Acto seguido, el comisario principal, Jefe provincial de Burgos, Jesús Nogales, ha destacado que «la Policía Nacional ha trabajado incansablemente por y para los ciudadanos, y lo ha hecho con entrega y eficacia, hasta convertirse, por méritos propios, en una institución sólida, útil y fiable«. »Así ha ganado su capital más valioso: la legitimidad social, porque la sociedad, de la que nos nutrimos y que constituye nuestra razón de ser, valora el trabajo que llevamos a cabo para proteger uno de los grandes patrimonios de Burgos y del resto de España: la seguridad pública», ha apuntado.
Noticias relacionadas
En referencia al bicentenario que este sábado se conmemora, Nogales ha subrayado que, en sus dos siglos de historia, «la Policía Nacional ha evolucionado y se ha adaptado a los desafíos de cada época, forjando en ese largo recorrido unos principios y valores muy sólidos, nacidos del esfuerzo, sacrificio e incluso heroísmo de sus integrantes». «Los componentes de la Policía Nacional han dado una respuesta eficaz a las demandas de todos los ciudadanos, razón por la cual, es hoy una de las instituciones más queridas y valoradas por la sociedad», ha añadido.
Después de sus intervención, De la Fuente ha ensalzado como ejemplo a la Policía Nacional como una «institución para reconocer la madurez y el progreso de España como país». «La eficacia, la lealtad, la profesionalidad y la vocación de servicio de sus hombres y mujeres son los valores con los que celebramos a nuestros policías en este primer tercio de este siglo XXI», ha señalado.
De esta manera, el acto ha llegado a su punto más emotivo con la interpretación del Himno de la Policía Nacional y el tradicional homenaje a los agentes fallecidos en acto de servicio, un momento que se ha vivido con un respetuoso y sepulcral silencia que han cortado unas salvas en memoria de los agentes caídos y con las que se ha puesto el punto final a esta conmemoración del bicentenario de la Policía Nacional en Burgos.
Además de este evento, dos policías nacionales realizarán un saque de honor previo al derbi castellano que enfrentará a partir de las 21:00 horas en El Plantío al Burgos CF y al Real Valladolid por los 200 años de historia del Cuerpo.
El 13 de enero de 1824, por iniciativa del Rey Fernando VII, se promulgó la Real Cédula por la que se creaba la llamada Policía General del Reino, antecedente histórico de la actual Policía Nacional y primer cuerpo policial con dimensión nacional con la función de 'garantizar el bien y la seguridad pública'. En 1844 se conocía como Cuerpo de Protección y Seguridad, después, de Vigilancia y posteriormente de Seguridad y Vigilancia. En 1942 pasó a denominarse Cuerpo General de Policía y, en 1978, Cuerpo Superior de Policía, de naturaleza civil, que coexistía con el Cuerpo de Policía Armada, que cambió su nombre con posterioridad por el de Cuerpo de Policía Nacional, con estructura y organización militares. Finalmente, en 1986 se integraron ambos cuerpos en uno solo, el Cuerpo Nacional de Policía, cuya denominación pasó a ser Policía Nacional en el año 2015. En 1978 sucedió otro hito histórico. El BOE publicaba la convocatoria de pruebas de selección en las que se incluía cien plazas para 'miembros femeninos'. Al año siguiente, en 1979, 42 mujeres juraban el cargo y formaban parte de la primera promoción del Cuerpo Superior de Policía. Actualmente la Policía Nacional cuenta con unos 74.000 agentes, de los que 12.600 son mujeres, lo que supone casi el 18% de su plantilla total. Cuatro de ellas, comisarias principales, forman parte de la Junta de Gobierno de la Policía Nacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.