Las restricciones al tráfico y al aparcamiento en los entornos de El Plantío y el Coliseum es una de las medidas del operativo policial que más incómoda a los aficionados del Burgos CF y el San Pablo. Con la subida a Segunda División se ... ha endurecido la seguridad y, si bien la mayoría de los aficionados entienden la situación, en otros casos se generan quejas que la Policía Local tiene que gestionar con mano izquierda. Y luego están los problemas que se ocasionan a vecinos y la afección concreta al Hospital Recoletas, cuando el encuentro coincide con un día de diario.
Publicidad
Las tareas de accesos, tráfico y aparcamiento son responsabilidad de Policía Local, dentro del operativo policial que coordina Policía Nacional. Es una tarea complicada, reconoce el inspector José Manuel García Pérez, responsable de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) y el coordinador de seguridad, pero imprescindible. «Por razones de seguridad hay que dejar todo limpio de coches», no es posible aparcar en los entornos de las instalaciones deportivas.
La medida afecta a numerosas calles de los entornos de El Plantío y el Coliseum. «El 90% del operativo es igual para el Burgos CF y el San Pablo», explica el inspector Montaña de la Policía Local, y se señaliza con uno o dos días de antelación para que la gente sepa que, el día de partido, no se va a poder aparcar en las zonas restringidas. Y se ponen conos para ir cerrándolas y «por si algún despistado no lo ha visto». Aun así, llega la hora del partido, y siempre los hay que quieren aparcar a la puerta del estadio.
Noticia Relacionada
Y no se puede, insiste el inspector García Pérez. «El día que haya una evacuación, desórdenes públicos... si hay coches de por medio vamos a tener problemas», explica. Pero no es necesario llegar a esa situación, en la salida ordinaria de la instalación, muchas veces de noche, con niños... tener cerca coches lo dificulta. Por ese motivo, Policía Local y Policía Nacional recomiendan a los ciudadanos que se vaya acostumbrando a buscar alternativas de aparcamiento, que las hay, o a ir a los partidos en bus o que alguien les lleve y les recoja.
Además, el operativo se aplica para dejar espacios libres de paso a los autobuses, situar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, habilitar vías de evacuación... El inspector Montaña explica que, ahora que ya se cuenta con aforo completo, van a empezar a utilizar el multacar para que la gente no se acostumbre a aparcar en cualquier parte. «Una cosa es tener el coche no muy bien aparcado y otra es dejarlo totalmente sobre la acera», molestando a los vecinos, además.
Publicidad
«Venimos de la pandemia y estamos todos un poco desubicados, aficionados y nosotros», reconoce el inspector de Policía Local, pero la coordinación con el resto de unidades que conforman el operativo de seguridad (Policía Nacional, Protección Civil, Cruz Roja, la seguridad privada del club) funciona muy bien. «Tenemos contacto directo y cualquier problema que ellos tienen o si nosotros necesitamos algo nos ponemos en contacto y no hay ningún problema».
Noticia Relacionada
Y cuando hay un partido declarado de alto riesgo, «un plus de seguridad». El inspector de la Policía Nacional recuerda que es la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte la que determina si un partido es de alto riesgo, sobre la base de que sean aficiones rivales, haga mucho tiempo que no se enfrentan o haya habido problemas en encuentros anteriores. En el caso del Burgos CF, además del Valladolid y el Mirandés, es posible que se acabe declarando partido de alto riesgo la cita con el Real Zaragoza.
Publicidad
En estos casos, Policía Nacional y Policía Local refuerzan sus operativos para vigilar los entornos del estadio en las horas antes, y también la zona centro, ante la previsión de llegada importante de aficiones. «Hay una patrulla de Policía Administrativa dedicada únicamente a hacer visitas a los bares para recordarles todo lo que tiene que ver con la seguridad, que no se consuma alcohol en vía pública...», explica el inspector Montaña de la Policía Local.
Así, si para un encuentro ordinario, en Policía Local puede haber entre 9 y 11 agentes, el pasado fin de semana se contaba con entre 11 y 13, y con una dotación de reserva por si hubiera sido necesario. Mientras, en Policía Nacional se contó con 50 agentes, entre la propia Unidad de Unidad de Prevención y Reacción (UPR) y el refuerzo de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de Valladolid, cuando en un partido que no es de alto riesgo pueden estar unas 20 personas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.