Con algún dato positivo, como el descenso lento de las listas de espera para intervenciones quirúrgicas, la situación de la sanidad hospitalaria en Burgos deja mucho que desear. Las recién conocidas listas de espera del primer trimestre del año, con cifras «escandalosas», vuelven a poner ... de manifiesto la «insuficiencia» del sistema público en Castilla y León.
Publicidad
Así lo denuncia la Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos, que reclama más recursos y personal sanitario públicos para intentar frenar la deriva que sigue el sistema público, con una «enorme demora» en pruebas diagnósticas, primeras consultas e intervenciones quirúrgicas que, con los recursos actuales, no se puede absorber.
La preocupación del colectivo, que vuelve a salir a la calle el próximo 7 de mayo, son las abultadas listas de espera. En el Hospital Universitario de Burgos (HUBU) más de 43.000 las personas que esperan una primera consulta en el hospital y más de 6.300 están pendientes de ser llamadas para operar, recuerdan.
«Esos son muchos ciudadanos sufriendo, cientos viendo mermar sus posibilidades de curación o mejora y cincuenta mil personas padeciendo la angustia correspondiente y transmitiéndosela a sus familiares. No debemos acostumbrarnos a estas cifras por repetidas que sean», insiste la Plataforma por la Sanidad Pública.
La entidad reconoce la disminución «lenta pero apreciable» de las listas de espera quirúrgica, gracias a «un proceso de optimización de los recursos». Se ha reducido en un 20 % en un año, en 300 personas menos en el último trimestre. Sin embargo, avisa de que no es suficiente y que, además, la cifra es «engañosa».
Publicidad
Noticias relacionadas
La razón que es mientras baja esta lista de espera sigue creciendo la de los pacientes que aguardan por una prueba diagnóstica y los que esperan a la primera consulta con el especialista. Hay más pacientes esperando un TAC, una resonancia o una ECO, critican. Y la demora para la primera consulta lleva un ritmo de crecimiento del 5 % por trimestre.
Todo ello tiene una consecuencia directa en la salud de los pacientes, y también para el propio sistema. Una demora en las pruebas y consultas hace que llegue menos gente a los quirófanos, apunta la plataforma, y así «aparentemente mejora la lista». Sin embargo, se está generando un cuello de botella que, en un futuro próximo, rebotará en quirófanos.
Publicidad
En resumen, la Plataforma por la Sanidad Pública cree que es «imprescindible incrementar la optimización emprendida y extenderla para un abordaje de emergencia» de la situación. También es «ineludible un plan de adecuación de la dimensión en estructura y personal de la sanidad pública para hacerla capaz de absorber las necesidades de la población».
El colectivo insiste, en un comunicado, en que la sociedad no debe acostumbrarse a estas elevadas listas de espera, ni resignarse porque «tienen solución». A su juicio, lo que debe hacer es exigir a la Junta que ofrezca esa solución y que dé «máxima prioridad» a la sanidad pública. De ahí la manifestación de mayo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.