Secciones
Servicios
Destacamos
Desde que el domingo por la mañana las fuerzas talibanas asaltaran Kabul y se hicieran con el control del país, la población afgana vive sumida en el drama: intentos de huida, aeropuertos abarrotados, pedidas de auxilio… Occidente se empapa, a través de sus pantallas, del ... relato de la tragedia.
Ante estas imágenes, desde las Amycos, Colectivo 8 de marzo Burgos, Asociación de Mujeres Hypatia, Mujeres en Igualdad y La Rueda instan a que el Gobierno de España, desde los Organismos Internacionales a los que pertenece, articule los mecanismos diplomáticos necesarios para que la comunidad internacional no permanezca impasible ante este atropello a los derechos humanos. Según afirman en un manifiesto, es necesario que tomen partido y se hagan cargo de una situación inadmisible. «Si aceptamos este escenario, asumimos que las mujeres son seres de categoría inferior que no merecen de los esfuerzos internacionales por proporcionarles una vida digna», aseguran.
Porque, continúan, la sharía supone una vulneración de los derechos humanos de toda la población afgana, que se ensaña especialmente con las mujeres y las niñas a quienes les impone la prohibición de salir a la calle sin compañía masculina, de ir a la escuela una vez cumplan los 10 años, de trabajar fuera de sus casas, de conducir ni una bicicleta, de asomarse a ventanas o balcones, de reír en público, de participar en festividades con motivos recreativos, lavar en el río o fuentes, de utilizar los baños de la vía pública y un largo etcétera de prohibiciones.
«Incluso su derecho básico a la salud se ve seriamente comprometido porque, aún con la excepción de trabajo para médicas y enfermeras -un número reducido- estas deberán atender a todas las mujeres afganas, pues no pueden ser vistas por hombres», explican.
La total desaparición de mujeres de los medios de comunicación, de las reuniones públicas y de las fotografías o vídeos, convirtiéndolas en seres invisibles y anónimos, con la imposición del burka como única forma de estar en el espacio público, supone no solo un retroceso, sino un borrado de las mujeres afganas, despojándolas de toda su dignidad.
Ante las -por ahora leves- muestras de inquietud internacionales, los talibanes han asegurado que los derechos de las mujeres en Afganistán serán respetados dentro del marco de la ley islámica. «Sabemos que afirmar esto es decir que las mujeres se han convertido en esclavas de un régimen que las anula y violenta por completo», afirma el manifiesto. Durante los cinco años (1996 – 2001) que el país estuvo en manos de los talibanes, abundaron las mujeres asesinadas a pedradas o sometidas a crueles castigos corporales. Especialmente sonados fueron los casos en los que mujeres pagaron con su propia lapidación el haber sido violadas.
Noticia Relacionada
Por ello, desde estos cinco colectivos solicitan que España no mire hacia otro lado y que responda con la responsabilidad que se le supone a un país que ha suscrito la Declaración Universal de los Derechos Humanos articulando los mecanismos para la garantía de la condición de refugio, de acuerdo con el derecho internacional, a quienes huyen de esta situación que pone su vida en serio peligro, especialmente a mujeres y niñas.
Además, exigen la detención de manera inmediata las deportaciones de personas afganas, evitándoles una muerte anunciada. La contribución a que Europa y el resto de la comunidad internacional tomen las medidas necesarias para garantizar los derechos humanos y construcción de paz en Afganistán, posibilitando una solución al conflicto lo antes posible. Y el aumento de los fondos destinados a la asistencia humanitaria que permita apoyar a las personas refugiadas en otros países y también, en el hipotético caso de que se pudiera operar en Afganistán, para destinarlo a apoyar a la población sobre el terreno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.