Secciones
Servicios
Destacamos
Más mujeres que hombres. En Burgos capital residen 92.193 mujeres frente a los 83.728 hombres que recoge el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). La revisión del padrón municipal a fecha 1 de enero de 2018, que se acaba ... de publicar, muestra que en la ciudad habitan 175.921 personas, de las cuales, el 52,4 por ciento son mujeres.
Esta diferencia entre el número de hombres y el número de mujeres empadronados en Burgos se mantiene en la provincia, si bien es cierto que de manera menos acusada. Así, de los 357.070 burgaleses que conforman el padrón provincial, 178.733 son mujeres y 178.337 son hombres, con una escasa diferencia de 396 a favor de las mujeres.
Y es que en el medio rural, en muchos de nuestros pueblos, viven más hombres que mujeres. En Aranda y Miranda la estadística también es favorable a las féminas, con 16.718 mujeres frente a 15.805 en el caso de Aranda y 18.044 mujeres frente a 17.433 hombre en el de Miranda. Sin embargo, en cuanto nos adentramos en municipios de menos población la diferencia va reduciéndose.
Así no es raro que en los pueblos más pequeños, en los que tradicionalmente se han venido quedando a vivir más hombres que mujeres (dedicados sobre todo a agricultura y ganadería), la balanza se incline a favor de los hombres. De ahí que la diferencia que suman Burgos, Aranda y Miranda (casi 10.000 mujeres más que hombres) se pierda en el conjunto de la provincia.
La situación de Burgos no es excepcional. De hecho, solo en Ávila, Segovia y Soria el número de hombres supera al de mujeres. En Castilla y León, las mujeres suponen el 50,7 por ciento de la población y alcanzan 1.222.801 de los 2.409.164 habitantes de la Comunidad, 36.438 más que hombres (1.186.363), informa Europa Press..
Según estos datos hay un total de 2.409.164 personas inscritas en el padrón a 1 de enero de 2018 frente a los 2.425.801 registradas en el mismo periodo de 2017, lo que supone un descenso del 0,69 por ciento y la pérdida de 16.637 habitantes en el último año.
Según el padrón, el número de habitantes descendió en todas las provincias de Castilla y León. En Burgos, los 357.070 empadronados suponen un 0,31% menos que en 2017, es decir, 1.001 menos. El descenso regional lo lidera Zamora con una caída del 1,61% y 2.855 habitantes menos.
En cuanto a las capitales de provincia, solo Burgos y Soria se escapan a la tendencia descendente, y en la capital burgalesa se registró un incremento del 0,17% en la población, lo que supone 298 empadronados más a fecha 1 de enero de 2018, y un total de 175.921. Por el contrario, la población descendió en Aranda, con 32.523 empadronados (12 personas menos) y en Miranda, con 35.477 habitantes (131 menos).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.