Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero

Ver 5 fotos

Detalles que se pueden observar en la exposición Ricardo Ordóñez

Una muestra conmemora en Burgos la integración de las mujeres en las Fuerzas Armadas

'Mujeres de uniforme. 35 años al servicio de España' estará en la sala Valentín Palencia de la catedral de Burgos hasta el 31 de agosto. Se compone de 120 imágenes de artistas de toda España

N.M.J

Burgos

Lunes, 7 de agosto 2023, 17:42

La sala Valentín Palencia, ubicada en el claustro bajo de la Catedral de Burgos, acoge desde el lunes 7 de agosto y hasta el próximo 31 la exposición 'Mujeres de uniforme. 35 años al servicio de España', que conmemora la integración femenina en las Fuerzas ... Armadas en 1988. Un total de 120 imágenes de artistas de toda España y de fuera de nuestras fronteras dan a conocer su visión sobre las mujeres en las Fuerzas Armadas.

Publicidad

En 1988, un Real Decreto-ley regulaba la incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas, un «primer paso» para la integración de la mujer en la milicia y que constituía un «hito de la historia militar reciente». En un primer momento, esta incorporación fue «restringida a determinados cuerpos, escalas y empleos», tal y como ha explicado el teniente coronel Alejandro Pérez Cadiñanos durante la presentación de la muestra. A partir de entonces, la incorporación e integración se llevaba de una «manera clara, progresiva en el tiempo y escalonada».

Hoy en día, las mujeres están «presentes en toda su estructura, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras», ha continuado Pérez, que ha indicado, además, que en enero de 2023 eran más de 7.000 las mujeres que formaban parte de la Guardia Civil, un 9 % de la totalidad de sus miembros. Asimismo, 15.800 mujeres forman parte de las Fuerzas Armadas, y representan así «a cerca del 13 % del total de sus efectivos».

Con el fin de conmemorar los 35 años de historia desde la incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas, la Asociación Retógenes, Amigos de la Historia Militar y la Guardia Civil han decidido poner en marcha este «reto expositivo», tal y como ha señalado el teniente coronel. Para ello, se ha solicitado la colaboración de artistas de diferentes lugares para que «plasmaran la visión que tienen de las mujeres en las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil».

Se han recabado más de 170 obras de artistas nacionales e internacionales, entre ellos artistas de Ucrania, Rusia, México, Uruguay, Venezuela, Colombia, Portugal, Japón, Inglaterra, Austria, Corea, Irán... etcétera. «Este hecho acredita el éxito de la convocatoria y la implicación de la sociedad», ha afirmado Pérez.

Publicidad

Por su parte, la comisaria de la exposición, la teniente coronel Cristina Conde, que ha explicado que, hace 30 años, su primer destino de las Fuerzas Armadas fue la ciudad de Burgos, donde estaría los tres primeros años de su carrera.

«No fuimos las primeras, porque cinco años antes nos habían abierto las puertas otras mujeres a una profesión que hasta entonces estaba reservada a los hombres, pero estaba todo por hacer», ha sentenciado. Ha recordado así que en aquellos años «llamaba la atención» ver a una mujer vestida de uniforme, o incluso los «más antiguos jefes de entonces» no sabían cómo tratar a las mujeres, dado que todo era «nuevo». «Todo se consolida y lo que en un momento suena raro, va cuajando y se va asentando», ha comentado.

Publicidad

Conde ha explicado que la exposición que ha abierto sus puertas en Burgos conmemora «una vida entera», y representa a mujeres en «todos los ejércitos de España». «Hay mujeres en todos y cada uno de los ejércitos de España, en todos los puestos de responsabilidad», ha reiterado, a la vez que afirmaba que estos 35 años de historia se tienen que «celebrar». «Estamos aquí, queremos seguir estándolo y somos capaces de todo y mucho más por nuestro ejército y nuestra patria», ha concluido la comisaria de la muestra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad