Borrar
La exabadesa de Belorado declara a la jueza que no cometió delito porque no se lucró con la venta del oro
Proyecto 'EVChargePOint 4.0' en la fábrica de Nicolas Correa en Burgos.

Ver fotos

Proyecto 'EVChargePOint 4.0' en la fábrica de Nicolas Correa en Burgos. Ricardo Ordóñez | ICAL

El «momento óptimo» para apostar por la movilidad eléctrica

Nicolás Correa Electrónica desarrolla junto a la UBU y el Centro Tecnológico de Miranda de Ebro un puesto de recarga rápida y sostenible para coches eléctricos

N.M.J / ICAL

Sábado, 13 de marzo 2021, 11:58

2021 es un año clave para el automóvil. La entrada en vigor de la nueva normativa europea para reducir las emisiones de CO2, así como la decidida apuesta de los gobiernos por la movilidad eléctrica, aceleran el uso masivo de este tipo de vehículos en España, y con ello la demanda de recargadores para coches eléctricos. El Grupo Nicolás Correa, consciente de esta necesidad creciente, ha desarrollado junto a la Universidad de Burgos (UBU), y el Centro Tecnológico de Miranda de Ebro (Burgos), y a través de su filial industrial Nicolás Correa Electrónica, un sistema inteligente y sostenible de puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos.

«A finales de 2017 dentro del Grupo se detectó una posible necesidad en el mercado de equipos de recarga, sobre todo por el tema de la descarbonización», explica el director gerente de Nicolás Correa Electrónica, José Carlos Martínez. Por ello, desde el Grupo decidieron elaborar un proyecto enfocado a esta necesidad. De esta forma se pensó en un equipo de recarga que permite cargar hasta 50 kilovatios, y cuya potencia contratada es la mitad de los que es capaz de generar. Además, cuenta con un sistema de almacenaje de baterías completamente independiente a la red, lo que lo convierte en un sistema «respetuoso con el medio ambiente».

Con un sistema de almacenamiento que optimiza la reducción del consumo de energía eléctrica, 'EVChargePoint 4.0' permite lograr una mayor y mejor eficiencia de los recursos energéticos por medio de innovación en potencia modular, tecnología de balanceo de potencia, conectividad y diseño. Además, frente a otros sistemas existentes en el mercado, logra combinar la carga con el almacenamiento de parte de la energía, y reduce así la potencia que se necesita introducir en el equipo, dando como resultado un nuevo tipo de electrolinera más eficiente, amigable con el usuario y ecológica

Se ha logrado, además, integrar en un mismo equipo una serie de baterías que permiten reducir la potencia de acometida a la mitad, tal y como explica Martínez. Esta es una de las innovaciones que incluye. «Con una acometida de entre 20 y 22 kilovatios, somos capaces de cargar un vehículo a 50 kilovatios. Almacenamos esa energía y luego la vamos distribuyendo en los diferentes conectores de carga», afirma.

Además, dispone de un software propio capaz de recargar a los distintos tipos de vehículos eléctricos e híbridos enchufables que existen en el mercado, gracias a su adaptación a distintos conectores, como son los Tipo 2, CHAdeMo y Combo. Además, se ha integrado una plataforma de servicios para el cliente y una aplicación móvil en diferentes idiomas, de forma que los propios clientes pueden buscar la electrolinera más cercana en un mapa, gestionar las recargar, tramitar los pagos y calcular el impacto ambiental de cada recarga.

Tres actores

Tres han sido los actores encargados de llevar a cabo este proyecto, que se dividió en tres partes. Por un lado, la Universidad de Burgos (UBU), que se centró en el desarrollo de los convertidores electrónicos de potencia. Así se diseñaron una serie de convertidores que se encargan de balancear toda la potencia nominal del equipo, consiguiendo una contratación mucho menor de potencia y que la recarga se realice en tiempos que van desde los diez hasta los veinte minutos. El objetivo era que el tiempo de recarga de un vehículo eléctrico sea el menor posible.

Según explica el vicerrector de Personal Docente e Investigador de la UBU, y uno de los encargados de llevar a cabo este proyecto, José María Cámara, en esta parte han trabajado un total de seis personas, contando profesores de la UBU y personas contratadas específicamente para su desarrollo.

Por su parte, el Centro Tecnológico de Miranda de Ebro se encargó de la integración de tecnologías TIC para la gestión y monitorización de las electrolineras. De esta forma, desarrolló un sistema de gestión y control de estas estaciones de recarga, así como todo el software de comunicación, que incluye la página web y aplicaciones a través de la cual el usuario puede efectuar la carga desde el móvil, con un código QR.

Momento óptimo

Este proyecto, en el que llevan trabajando los últimos años, se encuentra ahora en la fase de comercialización, para dar a conocerlo en el mercado y ver en qué cabida podrían entrar los equipos. «Pensamos que nuestro equipo tiene un hueco en el mercado, pero hay una serie de 'players' que ya están trabajando en esto. No somos pioneros, pero vamos a intentar hacernos un hueco dentro de este mercado», apunta José Carlos Martínez.

En este sentido señala que en España aún no se ha «explotado el tema del vehículo eléctrico como se debe», y recuerda que el objetivo de Europa para 2030 es llegar a los 30 millones de vehículos 'cero emisiones' circulando por las carreteras. Esto ha llevado a los fabricantes a centrarse en la fabricación de este tipo vehículos. Desde Nicolás Correa se plantean expandir este proyecto y hacerlo «económicamente rentable» «Pensamos que estamos en un momento óptimo. Estamos en proceso de buscar un 'partner' que nos ayude en este mercado, pero todo nos hace indicar que podríamos buscarnos un hueco», destaca.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta El «momento óptimo» para apostar por la movilidad eléctrica

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email