Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este viernes 11 de abril
La procesión de Nuestra Señora de la Soledad en años anteriores. Tomás Alonso.
Medio centenar de indultos de Semana Santa: la tradición que nació en Burgos hace casi 600 años

Medio centenar de indultos de Semana Santa: la tradición que nació en Burgos hace casi 600 años

Cada Sábado Santo, y siempre que sea concedido por el Ministerio de Justicia, la imagen de Nuestra Señora de la Soledad recorre las calles del centro de Burgos junto a un preso indultado

Ruth Rodero

Burgos

Sábado, 5 de abril 2025, 09:18

Cada Sábado Santo, al caer la tarde, la ciudad de Burgos se detiene. El silencio se adueña de las calles mientras avanza la procesión de Nuestra Señora de la Soledad. La imagen, vestida de negro y oro, recorre el casco histórico acompañada por decenas de cofrades de riguroso luto. Pero hubo un tiempo —no tan lejano— en que, entre ellos, caminaba también un preso recién indultado. Un hombre o una mujer que, gracias a una tradición nacida en esta ciudad hace casi seis siglos, recuperaba la libertad en medio de la devoción popular.

Ahora esta tradición parece lejana, han pasado ocho años desde el último indulto concedido en Burgos; sin embargo, la tradición sigue viva. Persistente. Cargada de simbolismo y fe. Porque esta historia no es solo la de una cofradía, ni la de un reo. Es la de una ciudad que inventó el perdón.

Un privilegio con sello burgalés

La historia comienza en 1447 cuando Juan II de Castilla, padre de Isabel la Católica, promulgó una ley que permitiría liberar a un preso cada Viernes Santo. Se trataba de la Ley del Perdón del Viernes Santo de la Cruz, un acto de misericordia cristiana en el marco de la Semana Santa, reflejo del perdón divino que representa la crucifixión. Y fue en Burgos, sede entonces de una de las audiencias más importantes del reino, donde esa norma adquirió forma litúrgica y ritual.

Durante siglos, el indulto se tramitaba con solemnidad. Se leía el decreto real, se identificaba al reo, y se le liberaba justo antes de comenzar la procesión. El pueblo lo celebraba como un signo de esperanza, como una segunda oportunidad concedida por Dios... y por el Rey. Se cree que la Ley del Perdón del Viernes Santo de la Cruz sentó las bases de la legislación actual sobre indultos en España, cuya regulación formal se estableció en 1870.

La cofradía del perdón

Ahora la encargada de mantener viva esta tradición es la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y de Santiago. Cada año, sus miembros envían una solicitud formal al Ministerio de Justicia. El candidato no puede haber cometido delitos de sangre, debe haber mostrado buen comportamiento en prisión y haber cumplido buena parte de su condena.

Ocho años sin clemencia

Pero desde 2016 la respuesta ha sido siempre la misma: no. El Ministerio de Justicia ha denegado todas las solicitudes presentadas por la cofradía burgalesa. El número de indultos concedidos en Semana Santa ha disminuido drásticamente en toda España y Burgos parece haberse quedado fuera de los pocos elegidos.

El preso que ya no camina

El último indultado en Burgos, R.D., F, fue condenado por un delito contra la salud pública. Cumplía su pena en el centro penitenciario de la ciudad y fue elegido por cumplir todos los requisitos legales y humanos. Aquel año, al salir la Virgen de la Soledad, él caminaba tras ella. No como penitente, sino como símbolo.

Era la representación viva de una ciudad que perdona. Hoy, esa figura ausente se ha vuelto símbolo también: el de una tradición que se resiste a morir. La procesión sigue su curso, y la cofradía deja un espacio vacío que recuerda al indultado que no fue.

El espíritu del perdón

Burgos fue la primera. Y sigue siendo ejemplo. Porque, aunque los papeles no lleguen firmados, el espíritu del indulto sigue caminando cada Semana Santa. Lo hace entre tambores, cirios y silencio. Lo hace cada vez que alguien recuerda que todos merecemos una segunda oportunidad. Y quién sabe. Tal vez este año, el preso vuelva a caminar junto a La Soledad.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Medio centenar de indultos de Semana Santa: la tradición que nació en Burgos hace casi 600 años

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email