

Secciones
Servicios
Destacamos
Una buena noticia. El Consejo Recto del Consorcio de Villalonquéjar adjudicó este lunes cuatro parcelas de la ampliación del polígono a Magna, una empresa dedicada a la construcción de instalaciones industriales, que prevé levantar en Villalonquéjar un complejo de naves de pequeño y medio tamaño a imagen y semejanza de otros ya implantados en la ciudad, como Pentasa o Inbisa.
Se trata, sin duda, de una operación de envergadura. No en vano, la empresa ha comprometido la adquisición de algo más de 58.000 metros cuadrados de la ampliación del polígono, por un valor de 3,2 millones de euros, que son recibidos como agua de mayo por parte del Consorcio.
De acuerdo al proyecto presentado por Magna, la construcción del complejo, dotado de todos los servicios necesarios, supondrá una inversión de alrededor de 19,5 millones de euros durante un periodo de entre 18 y 24 meses. Y, una vez concluido, se prevé que pueda ser capaz de generar entre 200 y 250 puestos de trabajo. La venta de las parcelas, no obstante, se cerrará, si todo sale según lo previsto, antes del 31 de marzo del próximo año.
Para esa fecha también debería haberse cerrado la venta de otras seis parcelas, cuya adjudicación se cerró este lunes. Cuatro de ellas han sido adjudicadas a Hypatia, una empresa vinculada a Nicolás Correa, mientras que las otras dos han sido reservadas por Ryme y Velasco Gestores, respectivamente.
Gracias a estas operaciones, el Consorcio ya tiene prevista la venta de parcelas por valor de casi 7,4 millones de euros de aquí a finales del año que viene sin ni siquiera haber comenzado el ejercicio. Y eso, sin duda, es una magnífica noticia, ya que en caso de que se cierren todas las operaciones acordadas se podrá cubrir con holgura el calendario de pagos pactado en su día con las entidades financieras.
Un calendario que este año no se ha podido cumplir, tal y como reconoce el vicealcalde, Vicente Marañón. «2020 ha sido un año horrible», ya que las ventas apenas han llegado a un millón de euros debido a varios aplazamientos, por lo que «ha habido que renegociar» el calendario de pagos.
En este sentido, Marañón destaca el «dinamismo» que parece notarse en este último trimestre del año, fundamentalmente en los sectores que hasta ahora han escapado de la crisis de la covid, como el de la logística, que en algunos aspectos incluso se ha reforzado. «Ahora puede ser un buen momento para la inversión», recalca el vicealcalde.
El proyecto que no termina de fructificar es el planteado por Bogaris, que tiempo atrás reservó un espacio de más de 70.000 metros cuadrados en la zona más próxima a Villatoro para desarrollar un parque comercial de la mano de varias firmas. Sin embargo, el tiempo pasa y la empresa no ha cerrado todavía la operación. Lejos de ello, la crisis del coronavirus parece haber quebrado otra vez los planes y la empresa ha solicitado una nueva prórroga para cerrar la operación. Y ya van cuatro. Habrá que ver si en los próximos meses se da un paso en firme o el proyecto finalmente decae.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.