La estación de autobuses de Burgos, llena de pasajeros con la intención de tomar un coche que les lleve a su destino de vacaciones o al pueblo en el que pasar el fin de semana, se ha topado este viernes con un piquete informativo de ... UGT entre las 11 y las 12 horas y entre las 15 y las 16 horas, que daba paso alternativo a los autobuses que entraban y salían de la cochera municipal de la calle Miranda.
Publicidad
Los trabajadores de Alsa estaban en huelga; unos paros que se alargarán desde hoy y hasta el martes 15 de agosto si la empresa no se sientan con los representantes sindicales para negociar «mejoras en el convenio colectivo». La huelga se puede extender hasta el mes de diciembre si no se llega antes a un acuerdo, tal y como ha explicado el secretario de Transportes de UGT en Burgos, Feliciano Ortiz.
Las reivindicaciones de los trabajadores de la compañía, ha explicado Ortiz, no han sido tenidas en cuenta y «ninguna de las propuestas» que ha realizado ha sido tenida en cuenta por la empresa para renegociar el convenio colectivo.
Cuatro jornadas de conducción y dos de descanso en vez de 6 más 2, el incremento de los salarios y en concreto del incentivo de los días festivos hasta llegar a los cien euros e introducir en el convenio colectivo tres días de asuntos propios son las reivindicaciones que los trabajadores de Alsa reclaman al holding del transporte cuyos directivos estaban reunidos al mismo tiempo que una treintena de empleados cortaba el acceso, en forma de piquete, a la Estación de Autobuses.
Según Ortiz, se quiere mejorar «algunos conceptos que ya tienen otros convenios, por ejemplo Madrid, sin acercarnos a las pretensiones de que tienen, pero sí mejorar que es una aspiración legítima», ha explicado Ortiz. Más aún cuando la propia empresa, ante la propuesta sindical, «ha dicho no» a todas las peticiones.
Publicidad
Si no hay respuesta por parte de Alsa, los trabajadores están dispuestos a realizar más paros. La plantilla entregó el paquete de peticiones a la empresa «e incluso tuvimos una reunión en el Serla», ha explicado el portavoz de los trabajadores, pero aún no hay propuestas de la patronal.
En concreto Ortiz ha asegurado que en septiembre se pararía los días 1, 2, 3, y del 11 al 15; en noviembre del día 4 y el 5 y en diciembre el puente de la Constitución y los días 22, 23, 24 y 25.
Las líneas a las que afecta la huelga son las que unen Madrid con las ciudades del norte. El resto, las que afectan a 176 pueblos, se mantienen como esenciales porque el Gobierno entienda que es el único medio que transporte público alternativo que tiene la ciudadanía para desplazarse en esos lugares. Mientras, aquellas otras líneas que sólo tengan un viaje, se mantienen. «En las seis provincias en las que está convocados los paros, están paradas el 50%» de la flota.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.