
La seguridad en el trabajo es algo que afecta a cualquier empleado, también a quienes deben velar por nuestra salud. Por ello, el servicio de prevención del Hospital Universitario de Burgos (y resto de centros dependientes de la gerencia de área) son los encargados de cuidar a quienes cuidan. Y cada especialidad médica presenta desafíos únicos en cuanto a sus riesgos laborales, para los que desde prevención elaboran protocolos y recomendaciones.
Publicidad
«Cada profesional tiene riesgos específicos según las tareas que realiza, no su categoría», explica Rosario Renedo, responsable del servicio de prevención. Esta distinción, a menudo difícil de entender, es crucial para asignar los equipos de protección individual (EPI) adecuados. «Un traumatólogo que utiliza radiación continua en quirófano requiere de protección plomada, mientras que un médico en consulta necesita medidas diferentes», diferencia Alberto Rasines, técnico de prevención.
Noticia relacionada
«El hospital es un lugar seguro, muy seguro, porque se controlan todos los riesgos», confiesa Alberto, aunque reconoce que los riesgo «los hay, como en todos los lados». «Desde que entras por la puerta ya está el riesgo biológico», indica
La pandemia de covid-19 actuó como un catalizador, intensificando la concienciación sobre la seguridad. «Servicios que ya tenían protocolos establecidos han visto cómo se reforzaban y el personal se implicaba más», comenta Rosario. Sin embargo, no todas las medidas adoptadas durante la pandemia perduraron. Las pantallas de protección, por ejemplo, fueron retiradas en muchos lugares debido a su limitada eficacia.
La pregunta sobre el grado de cumplimiento de las normas de seguridad es compleja. «Hay más concienciación, pero también relajación», reconocen los expertos. Aunque en situaciones de alto riesgo se observa un mayor cumplimiento, la rutina diaria a veces lleva a descuidos.
Publicidad
Y es que, los accidentes ocurren, desde pinchazos con agujas hasta salpicaduras de sangre. «Es crucial insistir en la correcta eliminación de objetos cortopunzantes», enfatiza Rosario. Pero cuando se produce un accidente los protocolos establecidos garantizan una respuesta rápida y eficaz, con seguimiento y atención especializada para el trabajador.
La prevención de riesgos laborales en un hospital es un desafío constante. «No se pueden eliminar todos los riesgos, pero sí controlarlos», afirman los expertos. A diferencia de otros sectores, la urgencia y la diversidad de situaciones requieren una adaptación continua de los protocolos. A pesar de los desafíos, los expertos coinciden en que el hospital es un lugar seguro, donde se controlan los riesgos de manera exhaustiva. «Nos llaman pesados, pero es porque nos preocupamos», concluyen. Su labor incansable garantiza que, detrás de cada procedimiento médico, hay un equipo velando por la seguridad de quienes cuidan de nosotros.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.