Secciones
Servicios
Destacamos
Potaje de chipirón y bogavante en caldo de garbanzos, canelones de berza pasiega y morcilla con tuétano vegetal o raviolis de ropavieja con caldo de cocido y garbanzos crujientes. La I Muestra Internacional de Cocidos con Historia 'Burgos entre cucharas' permitirá disfrutar a los amantes ... de la buena cocina de una interesante variedad de cocidos, clásicos y actualizados. Veinticinco establecimientos de hostelería de la capital se han sumado a este evento gastronómico que busca explorar la realidad de un universo que va más allá de la innovación y la creatividad culinarias.
En un momento en el que parece que en gastronomía todo se reduce a la cocina de diseño, 'Burgos entre Cucharas' reivindica los platos de cuchara, que siguen apasionando a los gastrónomos. Y la capital de El Cid es el escenario ideal para dar vida a un encuentro de amantes del puchero, de las marmitas, aprovechando su condición de patria de la Olla Podrida. Además, situada a medio camino entre Madrid y el País Vasco, la ciudad se convierte en un imán para el viajero.
Burgos es una ciudad tradicional, pero también moderna, con vida y mucho interés gastronómico. Así lo ve el promotor de 'Burgos entre Cucharas', Pepe Barrena, quien destaca el “potencial enorme” de la capital, que ostenta el título de Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO. Por ese motivo, Barrena la ha escogido para esta primera muestra internacional, un proyecto piloto con el que, además, se pretende recuperar la parada gastronómica de la que Burgos ha disfrutado décadas atrás. A medio camino entre Madrid y País Vasco, la ciudad es un “imán para el viajero” en pleno desierto de la A-1, ha insistido Barrena. 'Burgos entre Cucharas' tiene el apoyo de la hostelería de la capital, garantía de éxito en un evento “muy simple”, pues apela al gusto por los platos de cuchara, la comida de toda la vida.
La I Muestra Internacional de Cocidos con Historia 'Burgos entre Cucharas' arranca esta tarde del 9 de noviembre con la cena 'El cocido de las estrellas'. Siete cocineros con Estrella Michelin prepararán un sabroso cocido a siete vuelcos, con un menú ligero aunque de inspiración tradicional. Croqueta de compango de fabada, timbal maragato o potaje de vigilia, sumak y zanahoria de carbón serán algunos de los platos a degustar, en una exclusiva cena para 150 comensales en el Hotel NH Collection Palacio de Burgos, para la que ya no se admiten reservas.
Sin embargo, no hay de qué preocuparse. Del viernes al domingo, veinticinco establecimientos de hostelería participan en el Tour Gastronómico 'Cocidos con historia'. A su carta habitual, bares y restaurantes sumarán un cocido invitado, realizado por sus propios cocineros o por algún profesional desplazado especialmente a Burgos. La oferta incluye menús completos, platos a la carta y tapas de inspiración. El éxito del evento son, precisamente, los hosteleros locales, que se han volcado con la iniciativa reinterpretando los cocidos tradicionales, a partir de recetas originales.
'Burgos entre cucharas' incluye un concierto musical gastronómico en 'El Hangar', una performance food & music, el sábado 11 de noviembre, de la que tomarán parte Diego Galaz y Mario Mayoral. Contará también con la improvisación musical y la animación cómica de Al Tran Tran, y desde las 20:30 se podrá degustar un menú compuesto por mollete Meat Loaf, mini burguer Black Sabbath y puchero fusión On Live.
Además, a mediodía del sábado se organizará una comida con cofrades y académicos gastronómicos del centro-norte de la Península en el Restaurante Ojeda, en la que se entregarán los primeros premios a los Académicos del Cocido. Los galardonados son el mítico Lhardy de Madrid, el restaurante Los Claves de Ibeas de Juarros (Burgos) y la cocinera Viri Fernández, de Mujeres Guisanderas Asturianas. También se entregará un reconocimiento al escritor y académico gastronómico Cristino Álvarez, más conocido como Caius Apicius.
El evento gastronómico se completa con un campeonato de cocina 'Cocidos del siglo XXI', en colaboración con la Escuela de Hostelería La Flora de Burgos, abierto a sus alumnos. Mañana viernes tendrán que enfrentarse al reto de crear, a partir de cocidos populares, una receta innovadora. Cinco de ellos competirán en directo y un jurado, compuesto por chefs y críticos gastronómicos elegirá al mejor de los cocineros noveles de Burgos. Y, a modo de cierre, 'Burgos entre Cucharas' ha editado un curioso libro sobre la Olla Podrida, plato típico burgalés, y otros cocidos con historia, que se repartirán entre los participantes del evento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.