En Villafría tienen a los perros y realizan los adiestramientos y entrenamientos. PCR

El GREM considera inviable la reubicación de los perros tras las inversiones realizadas en Villafría

La Unidad Canina de Salvamento insiste en buscar una solución que les permita mantenerse en las actuales instalaciones tras conocer el proyecto de ampliación de la perrera municipal, que les deja fuera

Miércoles, 17 de marzo 2021, 08:31

El Grupo de Rescate Espeleológico y de Montaña (GREM) y su Unidad Canina de Salvamento llevan casi 25 años en las instalaciones de Villafría y, ahora, ven peligrar no solo su ubicación sino incluso el futuro de este grupo de voluntarios que se ha ... convertido en un referente internacional en rescate y salvamento de personas. El proyecto del Ayuntamiento de Burgos para ampliar la perrera municipal supone dejarles sin espacio para los perros y, lamentan, sin que se haya planteado ninguna alternativa.

Publicidad

El GREM ha remitido al Consistorio, tal como habían quedado, un informe en el que explican su trayectoria, el trabajo que realizan, sus necesidades y cómo las instalaciones de Villafría juegan un papel esencial para el proyecto. A su juicio, perder los espacios de los que disponen ahora podría influir en los resultados conseguidos con la metodología de trabajo implementada y, con ello, «perder o alterar la reputación alcanzada como grupo de rescate».

En el informe, el GREM recuerda que llegaron a Villafría en 1999, cuando el entonces alcalde Ángel Olivares les cedió las instalaciones. Allí cuentan con el edificio logístico, en el que se ubican los servicios básicos del grupo de rescate, y con un espacio en la perrera. Disponen de 22 perreras, entre las 6 exteriores y las 16 interiores, y allí han estado invirtiendo durante todos estos años apra mejorar las instalaciones, en las que ahora pernoctan 15 de los 17 perros de rescate.

Así, se han realizado obras para mejorar el aislamiento y rebajar el impacto de la humedad y el frío, como son la construcción de elevaciones en las perreras o de casetas de madera con aislamiento y muros cortavientos. También se han instalado estufas de pellets, se ha reforzado el aislamiento de los espacios, se han alicatados espacios para mejorar la limpieza y se ha creado una zona de baño y peluquería y otra de curas.

Y hasta han instalado un sistema de videovigilancia para poder controlar que los animales están bien en todo momento. Todo ello ha corrido a cargo del grupo de voluntarios, que actualmente se mantiene con una subvención de 29.000 euros, entre las aportaciones del Ayuntamiento (4.000), la Diputación (10.000) y la Junta (15.000). Así que ahora sería «económicamente inviable» realizar una reubicación de los perros si no se permite compartir espacio en la nueva perrera municipal.

Publicidad

Espacio idóneo

El GREM recuerda que, para preparar un perro de rescate, se necesitan 2.500 horas de entrenamiento, más 1.000 horas anuales para mantenerlo. Y las técnicas de adiestramiento y agilidad, así como los entrenamientos se realizan en las instalaciones de Villafría, completados con entramientos de búsqueda y rescate en exteriores. «Sin estos entrenamientos no podemos garantizar una eficacia en situaciones reales y tener un buen control del perro y saber dirigirlo es fundamental para nuestra especialidad«, apuntan.

Los espacios de los que disponen en Villafría son claves para garantizar el futuro de la Unidad Canina de Salvamento. Ofrecen la estructura idónea para seguir trabajando con los perror y garantizan que se puedan incorporar nuevos canes, pues en poco tiempo se necesitará de un relevo generacional. Tampoco pueden prescindir de las perreras pues, de lo contrario, se quedarían sin espacio para atender a los perros.

Publicidad

«Nuestro grupo cuenta con la capacidad logística y técnica suficiente para la participación de manera activa e independiente en cualquier catástrofe humanitaria, tanto a nivel nacional como internacional, para la que seamos requeridos«, recuerdan. Y, ahora, esa capacidad se está viendo comprometida por la decisión del Ayuntamiento de ampliar la perrera, dejando fuera de las actuales instalaciones al GREM.

El grupo de rescate apuesta por buscar una solución, que les permita mantenerse en Villafría y, desde el Consistorio, intentarán que así sea. Insisten en que no intentan «echar» al GREM, pero sí es necesario ampliar la perrera y, por tanto, allí ya no tienen cabida. Habrá que buscar algua alternativa, que pudiera ser construir algún tipo de instalación anexa, para que los perros sigan en Villafría y dispongan de espacio para los entrenamientos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad