Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Sanidad del Gobierno de España ha denegado este jueves a la Junta de Castilla y León la posibilidad de contar con una herramienta jurídica que permita el confinamiento domiciliario de los habitantes de Burgos capital, sobre la que se aplicarán nuevas medidas ... restrictivas pero sin llegar al confinamiento en los hogares a partir del sábado, han informado a Efe fuentes presentes en la reunión.
El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, y la consejera de Sanidad, Verónica Casado, han mantenido esta tarde de jueves una reunión telemática con la Secretaría de Estado de Sanidad a la que también ha asistido el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa.
Entre las medidas restrictivas que se publican en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) se encuentra mayores restricciones de aforos en la capital burgalesa, con reuniones limitadas a tres personas y rastreos masivos a la población.
Además de las reuniones limitadas a tres personas no convivientes en todos los ámbitos, ante el aumento de casos en la ciudad, que tiene una incidencia superior a los 900 casos por 100.000 habitantes a siete días que en 14 pueden convertirse en más de 1.800, se reducen también los aforos en las celebraciones religiosas y civiles a no más de quince personas.
Más información
BURGOS conecta
Finalmente, se hará un seguimiento en 215 puntos de análisis de aguas fecales de la capital burgalesa para ver si hay zonas con mayor incidencia que otras, pero «en todas está muy alta y es la única capital de la Comunidad en la que la incidencia sigue creciendo y no ha bajado», ha informado este jueves tras el Consejo de Gobierno del Ejecutivo autonómico la consejera de Sanidad, Verónica Casado.
La capital duplica la incidencia del resto de la comunidad y eso hizo saltar ayer todas las alarmas, lo que hará exprimir al máximo un decreto de Estado de Alarma que no permite el confinamiento domiciliario. Por este motivo, la Junta podrá llevar al límite las posibilidades del decreto actual, que sí permite cerrar el pequeño comercio y aplicar otras medidas educativas, como suspender las clases presenciales, empezando por la Universidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.