Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Paseo del Espoloncillo de Burgos. JCR
Callejeando por Burgos

El Espoloncillo, un paseo que nace tras la Guerra de la Independencia

Está ubicado en la acera derecha de la calle Valladolid, entre el puente de San Pablo y el de Santa María y surge a iniciativa del general francés Thiebault

Miércoles, 24 de abril 2024, 07:44

El paseo del Espoloncillo ocupa la acerca derecha de la calle Valladolid. Una calle que recibe el nombre de la ciudad vecina porque es el origen de la antigua carretera de Valladolid y el camino de salida de la ciudad hacia el oeste de la ... península, hacia Portugal –por Salamanca y Valladolid— y Galicia.

Publicidad

Data este paseo de mediados del siglo XIX. La parte que hoy ocupa el andén, estaba antiguamente al mismo nivel que la plaza de Vega, porque no existían los muros de contención que separa la calle Valladolid del río, ni los encauzamientos del Arlanzón.

Los alrededores del río en esa época aparecían descuidados, como los de cualquier ciudad de la época; sobre todo si habían sufrido el asedio francés. A principios del siglo XIX existían en este lugar varias casas de pobre aspecto que lindaban con el río.

El origen del Espoloncillo está en la Guerra de la Independencia; nació nació como consecuencia de la batalla de Gamonal en la que se enfrentaban las fuerzas locales y las de Napoleón. Además de la batalla en el propio pueblo de Gamonal, la noche del 8 de noviembre de 1808, las batallas se produjeron a lo largo de toda la ciudad.

Ganada la batalla de Gamonal, los franceses entraron en Burgos a mediodía del día 9 de noviembre. Lo hicieron a viva fuerza en casas particulares, conventos e iglesias. Los incendios comenzaron el nueve por la noche y el primero de ellos fue en el barrio de Vega, quemando completamente la fila de casas que existían junto a la orilla del río.

Publicidad

Los franceses también prendieron fuego a varias casas en el barrio de San Pedro. El gobernador de Castilla, el general francés Thiebault, ordenó al Ayuntamiento en septiembre de 2010 desescombrar y limpiar el suelo que iba desde donde estaban las antiguas casas hasta la orilla del río. En el terreno se plantaron hileras de árboles y hacia 1812 se ha adecentó con jardines.

Paseo del Espoloncillo de Burgos. JCR

Posteriormente se construyeron dos fuentes, una al inicio y otra en la zona de la plaza de Vega. Hasta 1834 no queda conformado este paseo que coincide con el trazado de la carretera que va al oeste de España, hacia León y Portugal, y que recibió el nombre de calle de Valladolid.

Publicidad

La leyenda cidiana cuenta también que fue en este lugar donde el Campeador partió a Valencia, hacia el destierro y como recuerdo, se colocó un monumento en la glera que dice: 'Mío Cid Roy Díaz, el qve en bvena ora cinxo espada. Poso en la glera qvando nol coge nadie en casa, derredor de vna bvena compaña' Poema: versos 58 a 60. 'La cara del caballo torno a Santa María; alzo sv mano diestra. la cara se santigua'. 'A ti te lo gradesco Dios, ove cielo e tierra gvias; valamen tvs vertvdes. gloriosa Santa María'. Versos 215 a 218.

La leyenda dice también que aquí tuvo lugar el legendario episodio del cofre del Cid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad