El triple crimen de los Barrio, en junio de 2004, sigue muy presente en la capital burgalesa. 17 años después de los asesinatos del matrimonio (Salvador Crisanto Barrio y Julia Dos Ramos) y del hijo pequeño (Álvaro Barrio) en su vivienda de ... la calle Jesús María Ordoño el caso sigue sin esclarecerse. Líneas de investigación abiertas, varios sospechosos pero nada que haya servido para resolver el triple crimen.
Publicidad
Cinco meses después de los hechos, el subinspector y miembro de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV), Carlos Segarra, se hizo cargo, junto a su equipo y en colaboración con la Policía Nacional de Burgos, de la investigación. Desde entonces trabaja diariamente en unos homicidios sin respuesta, a pesar de que el hijo mayor de los Barrio, Rodrigo, fuera el principal sospechoso tres años después del crimen.
La acusación se desmontó tres días después y según afirma el propio Segarra no creen que el mayor de los hermanos estuviera implicado en los hechos. El secreto de sumario impide a día de hoy conocer los últimos avances de la investigación, aunque, como asegura el subinspector de Policía, seguirán trabajando hasta que se ponga punto y final al caso con el descubrimiento del asesino.
-Y cinco meses después del crimen, se hizo cargo de la investigación...
-Me uní en octubre de 2004. Evidentemente no pude analizar la escena del crimen ni acudir a las autopsias. Entré en la investigación en una etapa muy temprana para un hecho de este tipo. Aun así, lo ideal hubiera sido resolverlo antes. En ese momento, seguimos aportando pruebas y se podía hablar con la gente, al ser un hecho tan traumático lo tenían grabado en la memoria. Lo viví en primera persona desde el principio con la salvedad del escenario de los hechos, la inspección ocular y las autopsias.
Noticia Relacionada
Álvaro Muñoz
-¿Por qué sigue tan presente el crimen en la ciudad?
-Burgos es una ciudad pequeña, además que fallecieran tres miembros de una misma familia de clase media normal y sin vinculación delictiva con nada implica que se retiene más en la memoria. Burgos tiene un índice de homicidios muy pequeño, está entre uno y cuatro al año. Al igual que en toda España, que está en el 0,6%, el más bajo de Europa. Además, en España se esclarecen entre el 90 y 95%. Esto queda grabado en la memoria de todos los que han tenido una relación directa con las víctimas y, en una ciudad pequeña como Burgos, de todos los vecinos.
Publicidad
-¿Por qué Madrid se hizo cargo tan rápido de la investigación?
-Madrid se hace cargo desde el principio de una investigación compartida con Burgos. Nosotros somos la comisaría judicial de Policía Nacional y esta tiene grupos de investigación en robos, atracos, secuestros, homicidios y desaparecidos. Nuestra misión es dar cobertura y ayudar a las plantillas policiales que no tienen gente especializada en la investigación de homicidios. Burgos tiene una plantilla de policía judicial y creo que dos grupos de la UDEV. Apoyamos esa plantilla y compartimos la investigación.
-¿Influyó en la investigación que se volviera tan mediático?
-Que sea mediático no nos afecta a los investigadores. Sabemos trabajar con la presión, con los medios de comunicación... En nuestra cabeza, que un tema sea mediático, no nos impide trabajar a pleno rendimiento. Ser mediático implica que la gente está encima de ello, que lo comenta... pero en el día a día no influye. Además, siempre que hay alguna filtración, evidentemente no es plato de buen gusto. Llevo desde 2004 en este caso y las filtraciones no han perjudicado en nada. Han tenido mayor relevancia y se han vertido a los medios una vez que los diversos secretos de sumario se han levantado.
Publicidad
-Pero siempre ha dado la sensación de que no había un sospechoso concreto...
-Aunque ha habido indicios o sospechas con determinadas personas, es evidente que no tener una línea clara o un único sospechoso ha dificultado la investigación. Por eso nos encontramos en este punto.
-Y en esos indicios apareció el nombre del hijo mayor, Rodrigo, en 2007...
-Hay un auto de sobreseimiento de las actuaciones contra el hijo. No hay absolutamente nada a día de hoy y creemos que tampoco en el futuro se pueda concretar la participación del hijo en los hechos. Lo más claro es el auto de sobreseimiento que se realizó sobre su persona y el informe de Fiscalía sobre Rodrigo Barrio.
Publicidad
-¿Teme que se cierre sin conocer al autor del triple crimen?
-La investigación está abierta y lo va a estar siempre. Cuando el tema prescriba, la Policía seguirá trabajando. La prescripción la tiene que decretar un juzgado en función de unos hechos. Si algún día prescribe, la Policía seguirá trabajando para intentar, aunque no tenga un castigo penal, dar una respuesta a sus familiares. La Policía va a trabajar siempre hasta que consigamos esclarecerlos. Para poder condenar a alguien siempre se necesitan indicios poderosos o pruebas de cargos. Trabajamos en eso, en encontrar una acumulación de indicios que nos lleven a demostrar o quebrar la inocencia de las personas que investigamos.
Noticia Relacionada
Ruth Rodero
-¿Los avances tecnológicos en estos 17 años han aportado alguna prueba más?
-Todos los avances científicos en determinación o análisis de muestras que hemos tenido en estos tiempos, siempre que hemos podido, los hemos utilizado.
Publicidad
-¿Sigue viajando su unidad hasta Burgos?
-Durante mucho tiempo hemos estado viajando constantemente a Burgos. Podíamos estar la semana entera. Ahora también seguimos viajando, dependiendo del volumen de trabajo. Nuestra sección está creada para estos casos. Tenemos casos mediáticos como el de Sonia Iglesias, que desapareció en agosto de 2010 en Galicia. Tenemos un desaparecido en 2015 en Córdoba (Paco Molina Sánchez). Lo que más nos importa es no caer en el desánimo y en la frustración. Nosotros sabemos qué tenemos que hacer, cómo lo tenemos que hacer y luego, como todo en la vida, necesitamos un poquito de suerte para poder llegar al éxito.
-¿Le frustra que la ciudadanía piense que no hayan encontrado al culpable 17 años después?
-La conciencia ciudadana no se puede olvidar de estos hechos y la labor de los medios es buena en el sentido de que todo el mundo quiera que esas cosas se resuelvan y que no se olviden. A la Policía no nos perjudica y no es ningún tirón de orejas porque no hemos dejado de trabajar en ello. Estamos en la sombra y somos discretos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.