Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este martes 8 de abril
Catedral de Burgos desde la plaza del Rey San Fernando. BC
La Catedral de Burgos cumple 40 años como Patrimonio de la Humanidad y joya del gótico

La Catedral de Burgos cumple 40 años como Patrimonio de la Humanidad y joya del gótico

La de Burgos es la única catedral española que tiene esta distinción de la UNESCO de forma independiente, es decir, no está unida al centro histórico de la ciudad. Recibe al año más de 380.000 visitas

Lunes, 9 de diciembre 2024, 09:01

Hace 40 años España celebrara las primeras declaraciones de lugares como Patrimonio de la Humanidad reconocidos por la Unesco y, entre ellos, estaba uno de Burgos. Era noviembre de 1984 y habían pasado seis años desde que las Islas Galápagos, Ecuador, fueran declaradas primer bien natural declarado Patrimonio Mundial en 1978, así como el centro histórico de Quito, Ecuador, y el de Cracovia, en Polonia.

Estos fueron los primeros centros históricos inscritos en la Lista, hasta que España colocara en 1984 nada menos que cinco lugares de golpe. Fue en una reunión de la Unesco que tenía lugar en Buenos Aires. Actualmente, España tiene 50 lugares reconocidos en la Lista de la Unesco, cuatro de los cuales son naturales y dos mixtos. Ocupa el quinto lugar en el mundo.

Vista de la Catedral de Burgos. BC

Los primeros lugares que recibieron esta distinción fueron la Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada, la mezquita de Córdoba, la Obra de Gaudí en Barcelona, el monasterio y real sitio de El Escorial y la Catedral de Burgos.

Un bien relevante con protección especial

En esa reunión de Buenos Aires de hace 40 años se aprobó que la Catedral de Burgos era un bien tan relevante que merecía esta protección especial. Se trata de una de las obras cumbres del gótico español y la primera representación de la arquitectura gótica clásica en España. Es, además, la única catedral española que tiene esta distinción de la UNESCO de forma independiente. Es decir, el templo burgalés no está unido al centro histórico de la ciudad, como puede ser el caso de las catedrales de Salamanca, Santiago de Compostela, Ávila, Córdoba, Toledo, León o Cuenca.

La provincia de Burgos tiene tres patrimonios de la humanidad: la Catedral de Burgos, los yacimientos de Atapuerca y el Camino de Santiago, que pasa por este territorio. La Catedral, según datos de la Archidiócesis de Burgos, recibió durante el año 2023 unas 388.000 visitas turísticas.

El Papamoscas, las vidrieras y la puerta del Sarmental de la Catedral de Burgos. BC / Julio Arrieta
Imagen principal - El Papamoscas, las vidrieras y la puerta del Sarmental de la Catedral de Burgos.
Imagen secundaria 1 - El Papamoscas, las vidrieras y la puerta del Sarmental de la Catedral de Burgos.
Imagen secundaria 2 - El Papamoscas, las vidrieras y la puerta del Sarmental de la Catedral de Burgos.

Las experiencias para las visitas se intentan diversificar, modernizar y dinamizar. La experiencia nocturna Stella alcanza las 5.458 visitas. Por otro lado, el proyecto de visita virtual creado por la Universidad de Burgos y patrocinado por Caja Viva Caja Rural también atrajo en ese año a cerca de 2.800 personas.

Portada de Santa María de la Catedral de Burgos. BC

La polémica de las puertas

Una polémica rodea desde hace años la Catedral de Burgos y es el proyecto para contar con unas nuevas puertas para la portada de Santa María. Estas están elaboradas por el artista Antonio López y estarían realizadas en bronce. El proyecto se presentó en 2020 con el objetivo de que estuvieran listas para su inauguración el 20 de julio de 2021, fecha en que se celebró el 800 aniversario. La actuación ha cosechado múltiples críticas. Historiadores de arte, arquitectos, otros profesionales e, incluso, ciudadanos de forma individual han recogido firmas para pedir que no se instalen. Además, desde Icomos, el órgano asesor de la Unesco en materia de patrimonio, se emitió un informe desfavorable y, en varias ocasiones, han recomendado al Cabildo que desista del proyecto, pues estaría en riesgo la catalogación como Patrimonio de la Humanidad. La Junta ha autorizado que el Museo de la Catedral acoja de manera temporal la exhibición de las puertas. Pero el Cabildo sigue diciendo que su intención es colocar las puertas en el lugar para el que fueron diseñadas. Se supone que, cuando las reciban, deben estar en la fase final, iniciarán el proceso para solicitar los permisos necesarios.

Una historia de más de 800 años

La construcción de esta reconocida catedral comenzó un 20 de julio de 1221. Ese día se celebró la colocación de la primera piedra y en julio de 2021, y también durante ese año, se organizaron en Burgos numerosos actos y ceremonias para recordarlo.

Ese nuevo templo que comenzaba a construirse en julio de 1221 estaba llamado a sustituir a la catedral románica y convertirse en uno de los edificios más significativos de Europa, y así parece haber sido.

La responsabilidad de conservar los sitios de la lista

Desde la aprobación de la Convención de Patrimonio Mundial de 1972, la UNESCO tiene la responsabilidad de garantizar la conservación de los sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial. Sin perjuicio de las soberanías nacionales o de su propiedad, estos sitios pertenecen a todos para compartirlos, cuidarlos y respetarlos. Su desaparición sería una pérdida irreparable para la humanidad. El término Patrimonio se refiere al conjunto de bienes heredados que se viven en el presente y que deben ser protegidos y conservados, para ser transmitidos a las futuras generaciones. El Patrimonio Mundial está integrado por bienes o sitios que poseen un valor universal excepcional, es decir, que tienen una importancia cultural o natural extraordinaria, que trascienden fronteras y tienen un significado especial dentro de la historia de la humanidad.

La catedral terminó de construirse en 1567 y es un ejemplo completo de la evolución del estilo gótico, con toda la historia del arte gótico expuesta en su soberbia arquitectura y su colección única de arte, que incluye pinturas, sillerías del coro, retablos, tumbas y vidrieras.

Un templo que ha sabido mantenerse

La planta de la catedral es una cruz latina de 84 por 59 metros. El alzado de tres pisos, las bóvedas y la tracería de las ventanas están estrechamente relacionados con modelos contemporáneos del norte de Francia.

La Catedral de Burgos se ha mantenido como una catedral gótica integral y es un resumen de las influencias góticas europeas. Las obras y mantenimiento se realizan bajo un estricto control y supervisión de los departamentos de la administración. La base de estas intervenciones se establece en el Plan Director. Se llevan a cabo periódicamente obras de restauración y estudios para analizar el estado y deterioro de los materiales, especialmente de la piedra, debido a la humedad. Todo ello ha contribuido a preservar la autenticidad de la Catedral.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta La Catedral de Burgos cumple 40 años como Patrimonio de la Humanidad y joya del gótico

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email