Callejeando por Burgos
Calle Laín Calvo, la que fue Cantarranas la MayorSecciones
Servicios
Destacamos
Callejeando por Burgos
Calle Laín Calvo, la que fue Cantarranas la MayorTodos los burgaleses la conocen. Han paseado miles de veces por ella. Desde hace tres siglos es una vía importante de Burgos. A la calle Laín Calvo se accede desde la plaza de Alonso Martínez, dede la calle Avellanos y calle San Juan por su ... extremo norte; y desde la calle de la Paloma, Cardenal Segura y Plaza Mayor. También a través del pasaje de la flora desde Huerto del Ryy.
Es una de las calles más populares de la ciudad, y antes de darse a esta vía, el nombre del conde de Castilla, Laín Calvo se la conocía bajo la denominación de Trascorrales, que seguramente fue adoptado debido a los corrales que existían en las traseras de la calle San Lorenzo. Entre las calles, Laín Calvo y Avellanos existía una placita llamada del Michelote.
Uno de los primeros establecimientos de pan de la ciudad se instalaron en esta calle en 1549, porque hasta la fecha se vendía el pan sobre el suelo. En la confluencia con arco del Pilar, se la conocía como Calleja del Infierno y del Cuerno, según cuenta Gregorio Carmona Urán en sus 'Viejas rúas burgenses'.
En la antigüedad de esta calle estaba llena de esguevas que venían desde la calle de San Juan y estaba flanqueada de al lado al lado por pequeños puentes. Aún en la calle Laín Calvo quedan algunos indicios de aquella estampa y algún portal muestra bajo un cristal la antigua esgueva.
Noticias relacionadas
Julio César Rico
Julio César Rico
Quizá motivado por laa abundancia de agua en las esguevas, se le conoció a esta calle como Cantarranas la Mayor. Hoy es una calle de corte de decimonónico y algunos de sus casas conservan los portales que permitían el paso de coches de caballos. En esta calle vieron personas muy ligadas a la historia de Burgos como la familia de Petronila Casado, 'la Cieguita', una de las impulsoras del Círculo Católico.
Laín Calvo era abuelo de El Cid y Primer Juez de Castilla, una institución única en el derecho universal, que ejercían hombres buenos que juzgaban de pie en alusión a la rapidez que debían de imprimir sus decisiones. Con Nuño Rasura fue el paradigma de aquella forma que establecía el derecho de la naciente Castilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.