Borrar
Urgente Excarcelan a dos heridos tras un aparatoso accidente en el Bulevar de Burgos
Miembros del equipo de cirugía del HUBU presentan esta nueva cirugía de estómago. BC
Burgos, pionero en una avanzada cirugía de estómago

Burgos, pionero en una avanzada cirugía de estómago

El Hospital Universitario de la ciudad adopta una nueva técnica quirúrgica para detener el reflujo nunca antes realizada en Castilla y León

Raquel Romero

Burgos

Miércoles, 5 de febrero 2025, 14:18

«Una de cada ocho personas en el mundo» padecen reflujo gastroesofágico. Algunos de ellos consiguen frenar los síntomas mediante tratamiento médico, pero para una parte considerable de este tipo de enfermos dichos métodos no resultan efectivos.

En este caso, los pacientes se ven obligados a someterse a una intervención quirúrgica. El equipo del Hospital Universitario de Burgos (HUBU), comprometido con la situción, acogerá un novedoso procedimiento para mitigar los efectos del reflujo en aquellos que precisen cirugía.

El hospital burgalés se convierte en pionero en Castilla y León en seguir el citado método. Así lo han explicado varios miembros del equipo de Cirugía General y de la sección de Cirugía Gastroesofágica este jueves 5 de febrero, fecha en la que han desarrollado una presentación de la operación en las instalaciones del centro.

La 'Funduplicatura de Nissen' es la intervención estándar que se realiza en este tipo de pacientes, pero, en ocasiones genera complicaciones como disfagia o dificultades para eliminar los gases en pacientes con patologías concretas. El HUBU adoptará la nueva técnica quirúrgica dirigida a reducir los citados problemas en esta parte de la población.

Pacientes potenciales

El doctor Álvarez Rico, Jefe de Servicio de Cirugía en el HUBU; Viana de Miguel, Jefa de Sección de Cirugía Gastroesofágica y el doctor Vidal Doce, también miembro de esta unidad, han sido quienes han desarrollado la rueda de prensa en el hospital burgalés.

En la presentación, han explicado cómo será este nuevo procedimiento, que ya ha sido ejecutado en tres personas en dicho centro. «Se realiza en pacientes con hernia de hiato menor de 3 centímetros y con índice de masa corporal menor de 35», asegura Álvarez.

Lo que supone «un 20-25% de pacientes» a operar en el futuro, según sus cálculos. Teniendo en cuenta que el pasado 2024 se intervinieron a un total de 45 personas por reflujo en el HUBU, serán entre diez y quince sujetos los que se beneficien del procedimiento, explica el doctor.

La 'Funduplicatura de Nissen' se realiza en enfermos de reflujo que presenten problemáticas como complicaciones respiratorias, hemorragias repetidas o anemias, entre otras patologías. Mediante esta cirugía, se realizan una duplicación en el fundus para que el contenido del estómago no vaya al esófago y provoque el reflujo.

¿En qué consiste la cirugía?

La operación clásica logra reducir el reflujo pero puede provocar resultados adversos como dificultad a la hora de tragar, de eructar, de vomitar o también causar más gases. Con la técnica pionera, la cual nació en 2018, «se reducen efectos secundarios», narra Viana Miguel.

Entre otras técnicas, la recién implantada cirugía introduce una novedad: la disposición de una bola de silicona de pequeño tamaño. «La bolita se coloca en el fundus gástrico por fuera y se envuelve. Esto produce una reacción inflamatoria entre el diafragma y el esófago que evita que suba el ácido», describe la doctora.

Según ella, ya se han realizado «en torno a 1.100 implantes sobre todo en Alemania y Suiza». En España el primer caso fue en 2023 en el hospital de Getafe. Desde entonces, «se han puesto entre 110 y 115 implantes en doce hospitales públicos de siete comunidades», asegura Viana Miguel.

A diferencia de la funduplicatura, en esta no se «aprieta» el esófago y se generan menos efectos secundarios. Según las cirugías ya realizadas, su efectividad demuestra que, un 95% de los pacientes que se han sometido a ella no han presentado síntomas adversos a posteriori.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Burgos, pionero en una avanzada cirugía de estómago