Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero

Ver fotos

José María Yudego, vecino impulsor de esta reforma, accede hacia la plaza de Santa María junto al alcalde de Burgos. APM

Burgos elimina las barreras arquitectónicas para llegar hasta la Catedral de Burgos por la calle Santa Águeda

Las personas con movilidad reducida podrán acceder, en un mes cuando concluyan las obras, a través de un pavimento más regular y con una pendiente adecuada hasta la plaza Santa María

Martes, 19 de noviembre 2019, 14:51

La llegada hasta la Catedral de Burgos para las personas con movilidad reducida será, dentro de un mes, más sencilla. Están a punto de concluir las obras que solventan las «imperdonables» barreras arquitectónicas que este espacio del centro de Burgos presentaban, según ... las palabras del regidor, Daniel de la Rosa. Este entorno suponía un problema para las personas con movilidad reducida y exigía una reforma para dotar a la catedral de un acceso para personas con movilidad reducida. Así se ha hecho con estos trabajos que han mejorado la llegada hasta la plaza Santa María a través de la calle Santa Águeda.

Publicidad

«Era imperdonable que la accesibilidad de esta vía hasta nuestra catedral fuese un obstáculo», ha reconocido De la Rosa. La obra ha sustituido el pavimento de canto rodado por losas de granito que hacen el adoquinado más seguro y fácil de transitar. Se ha generado una pendiente continua hasta la plaza Santa María, se ha modificado la colocación de los contenedores por unos subterráneos y también se mejorará la zona ajardinada.

La obra comenzó en marzo y después de ocho meses de trabajo concluirá justo antes de Navidad. Una actuación que el alcalde ha calificado de «sencilla» y que no ha alcanzado los 500.000 euros pero que «pone de manifiesto la apuesta de un equipo de Gobierno que estaba en la oposición con la misma decisión de apostar por una ciudad más accesible y sostenible».

José María Yudego, vecino de Burgos con movilidad reducida y quien fuera responsable municipal de Protocolo, ha sido la persona que ha luchado e insistido porque esta zona fuese más accesible. «El PSOE atendió e hizo propia esta reclamación y la logró trasladar con éxito a los presupuestos. En ese momento estábamos en la oposición pero entre las propuestas que pudimos incorporar esta fue una de las que exigimos con mayor celeridad», recordaba De la Rosa.

El regidor se ha comprometido a dar ejemplo desde el Ayuntamiento en la defensa de una movilidad sostenible y accesible con la incorporación de mejoras en las infraestructuras y dotaciones, «haciendo estas cien por cien accesibles», ha sentenciado.

Publicidad

Continuación de la obra

Yudego fue quien puso de evidencia los obstáculos para llegar hasta la Catedral y quien insistió hasta que fue escuchado. Hoy ha visto que su trabajo se ha convertido en realidad pero, aún así, reconoce que «esta obra se queda un poco coja» porque debe llegar hasta la calle Barrantes. A este respecto, De la Rosa ha reconocido «dificultades presupuestarias para comprometer esta actuación a corto plazo. La voluntad es abordarla en los próximos ejercicios». Según las previsiones del regidor, podría entrar el proyecto en las cuentas del 2021 para comenzar las obras en 2022.

Reivindicar sin las asociaciones, sin el Cabildo y sin la Fundación VIII Centenario

Yudego tenía en mente, en un principio, la posibilidad de una rampa en las escaleras que llevan de la plaza del Rey San Fernando a la plaza de Santa María. Este proyecto fue rechazado y, al final, reivindicó la accesibilidad a la plaza de Santa María por la calle de Santa Águeda. En este camino reconoce la labor socialista en la oposición por haberle escuchado y haber trasladado su petición pero, igualmente, admite haberse sentido solo. «Es triste que un ciudadano de a pie luche reivindicando la accesibilidad y no haya contado con el apoyo ni la ayuda de las asociaciones que representan a las personas de movilidad reducida. La ciudad es accesible pero hay cosas que mejorar, el Ayuntamiento no se puede acomodar y deberían reivindicar más», ha añadido.

Igualmente, señala que ni el Cabildo ni la Fundación VIII Centenario se hayan preocupado por la accesibilidad de la seo más ahora que tantos eventos se están organizando con la proximidad del VIII centenario de la construcción del templo. Yudego valora la oferta cultural diversa que beneficia a la ciudad que están organizando pero critica que las personas con movilidad reducida no puedan disfrutar de ella por las barreras arquitectónicas. «Ni el Cabildo ni la Fundación se han preocupado por las barreras de accesibilidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad