Burgos se erige entre hoy y el próximo domingo como la capital mundial del vino. Ese es al menos el objetivo que se persigue con la celebración de la Fiesta Internacional del Vino, una cita promovida por la Consejería de Agricultura de la Junta de ... Castilla y León en colaboración con diferentes agentes del sector vitivinícola de la comunidad que aspira a convertirse en un referente. La apuesta es decidida y parece que la respuesta también.
Publicidad
Así lo atestigua que el congreso internacional Duero Wine Fest, uno de los grandes protagonistas del ambicioso programa de actividades diseñado, haya colgado el cartel de 'no hay billetes'. Alrededor de 550 expertos internacionales pasarán entre el viernes y el sábado por el Fórum Evolución para participar en un congreso que tendrá las 25 variedades autóctonas y minoritarias de la comunidad como hilo conductor.
La propia consejera de Agricultura, Milagros Marcos, ha querido destacar la repercusión del congreso durante la inauguración oficial de la cita, asegurando que la apuesta por la temática ha sido «un acierto», sobre todo teniendo en cuenta que es «la primera vez que se celebra un congreso de estas caracteristicas» y que esas 25 variedades tienen un enorme potencial para «destacarnos aún más» en el sector. En este sentido, Marcos ha querido agradecer el trabajo desarrollado por el comité organizador del congreso, encabezado por Pablo Álvarez, máximo responsable de la bodega Vega Sicilia.
Una de las grandes apuestas del programa de esta primera Fiesta Internacional del Vino descansa sobre el congreso que se celebrará entre el viernes y el sábado, una cita en la que participarán como ponentes algunos de los máximos referentes del secotr vitivinícola internacional. Figuras como Amaya Cervera, Álvaro Palacios, Juancho Asenjo, Luis Gutiérrez, José Vouillamoz, Jancis Robinson, Julia Harding, Paco Berciano, José Antonio Rubio o Félix Cabello compartirán sus experiencias y ofrecerán catas magistrales en el Fórum Evolución.
Pero la que ha venido a llamarse I Fiesta Internacional del Vino no se circunscribe únicamente a la celebración del congreso, ni mucho menos. De hecho, a lo largo de la jornada de hoy ha comenzado el movimiento en el Fórum. Allí un jurado formado por 84 catadores (34 de ellos llegados desde el extranjero) están evaluando ya las muestras presentadas a los Premios Zarcillo. Unos premios de carácter internacional que, a la vista de los datos, ya son un absoluto referente para el sector.
De hecho, en esta edición se han batido todos los registros, con la presentación de hasta 2.020 muetras de vinos -más de la mitad tintos-procedentes de 25 países, incluyendo, obviamente, España. Se trata de un 12% más de muestras que en la última edición.
Publicidad
Y mientras los miembros del jurado evalúan los caldos presentados a concurso, los burgaleses podrán hacer lo propio con los vinos de 40 de las bodegas más representativas de la comunidad, que entre hoy y el sábado mostrarán sus vinos en tres escenarios de excepción. Y es que, durante todo el fin de semana, el Museo provincial de la calle Miranda, el Teatro Principal y el Consulado del Mar se convierten en 'Los Palacios del Vino'.
Según ha explicado Marcos tras recorrer varios de los stands instalados, el objetivo de la iniciativa pasa por «aunar la historia, el patrimonio y el vino» y que «toda la ciudadanía pueda conocer» los caldos de la comunidad. A mayores, 'Los Palacios del Vino' se erigen como sendos «foros para que los catadores profesionales y los participantes en el congreso puedan conocer, prescribir y comprar» los propios vinos en un escenario más íntimo.
Publicidad
Y para rematar la apuesta, un poco de cultura. En dos vertientes, por cierto. La primera se basa en la instalación de una exposición fotográfica en el Fórum Evolución que, como no podía ser de otra forma, articula su discurso en torno al vino. La segunda se basa en la música, con los conciertos de The Winedrinkers (Fórum Evolución, viernes) y Carlos Sadness (El Hangar, sábado). Dos conciertos planteados para «dar a conocer el mundo del vino entre los jóvenes», ha explicado Marcos. Y es que, la Junta apela al « consumo responsable del vino frente al consumo de bebidas de alta graduación».
Con todos estos ingredientes sobre la mesa, se confía en que la primera añada de la Fiesta Internacional del Vino sea excelente. No en vano, el sector vitvinícola tiene un enorme peso en Castilla y León, tal y como ha subrayado la consejera, quien, eso sí, no se ha atrevido a aventurar el resultado de la vendimia de este año.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.