Secciones
Servicios
Destacamos
La Plataforma por la Sanidad Pública ha convocado una nueva manifestación en protesta por el estado del sistema sanitario en la provincia de Burgos, tanto en el medio rural como en el urbano. Se trata de una convocatoria conjunta y simultánea impulsada por la Coordinadora ... de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública. Las protestas saldrán a la calle en todas las provincias de la comunidad autónoma.
Desde la plataforma burgalesa reconocen que hay problemas comunes, pero también hay reivindicaciones particulares de Burgos. «Tristemente las protestas no son nuevas. Tenemos los mismos problemas que hace 11 años, cuando se creó Sanidad Pública Sí», reconoce Juan José Ayllón, presidente de Sanidad Pública Sí. Por ello, desde la plataforma burgalesa se pide «presión ciudadana, porque la gestión no es la adecuada para lograr una asistencia suficiente», señala Lola González, de la Plataforma por la Sanidad Pública.
La manifestación en la ciudad de Burgos partirá el domingo 7 de mayo a las 12 de la plaza del Mío Cid. Se pide a los asistentes acudir con camisetas o batas blancas y con algún cartel sobre la sanidad pública.
Noticia Relacionada
Aythami Pérez Miguel
Las reivindicaciones son varias, pero se pueden resumir en que lo que se quiere lograr es un «sistema sanitario público capaz y sanitario. Capaz de responder bien y pronto y suficiente para resolver todo, que no se necesite concurso ajeno», remarca Ayllón.
Porque una de las críticas que se lanza desde la plataforma sobre el sistema sanitario es «la privatización». «El mogollón de privatizaciones nos está trayendo estos problemas. Se está regalando parte de los millones de euros que se destinan al sistema sanitario a intereses privados», asegura Ayllón.
La reversión del Hospital Universitario de Burgos (HUBU), el uso del Divino Valles o la construcción del centro de salud García Lorca son algunas de las reivindicaciones habituales. Este domingo, desde las calles de Burgos, se gritará por lograr más inversión en sanidad, equiparable a la media de la Unión Europea. Además, se pide que el 25 % del presupuesto sanitario vaya para la Atención Primaria, «es clave y reduce costes», evidencian desde la plataforma.
«Queremos blindar por ley lo público e impedir la privatización, como ejemplo, recuperar el HUBU», señalan. Se piden más personal y recursos públicos en lugar de optar por derivaciones a centros privados. Se exigen mejoras en las condiciones laborales e incentivar las zonas rurales y los hospitales comarcales. Entre estas reivindicaciones vuelve a resurgir el nuevo hospital, cien por cien público, para Aranda de Duero y mejorar el de Miranda, así como la construcción del centro de salud García Lorca.
Noticia Relacionada
Alejandro Rodríguez
También se pide un mejor servicio de ambulancias y más unidades móviles de emergencias. Así como recuperar el hospital Divino Valles para hospitalizaciones de media y larga estancia, geriatría y paliativos.
Se exige pediatría hasta los 14 años en el medio rural, algo igual que en el medio urbano. Así como solucionar las listas de espera con medios públicos, además de que se elaboran las listas de espera desde la transparencia de conceptos.
Se pide refuerzo de los servicios de salud mental, mejor atención a personas mayores, nuevo modelo residencia y más participación de la sociedad en la gestión del sistema sanitario.
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, ha acudido a la manifestación de Burgos. Allí ha incidido en que las listas de espera se han incrementado de manera «desproporcionada», mientras no se da solución a la situación laboral de los profesionales, ni se adoptan medidas para captar los MIR que finalizan su formación. «Ya ha llegado la hora en que nos pongamos en pie para defender la sanidad pública y de que el señor Mañueco escuche este clamor y rectifique». «Están empeñados en privatizar, están empeñados en recortar, en incumplir promesas eternas», entre las que citó el Centro de Salud García Lorca, en Burgos, junto a las unidades radioterapia en todas las provincias y en El Bierzo, mientras se empeñan «en seguir adelante con el negocio en que han convertido el Hospital de Burgos».
«Ya está bien. La sanidad pública es un derecho» que se debe prestar en igualdad de condiciones a toda la población, viva donde viva, y con independencia del territorio, en condiciones dignas a todos los pacientes y de trabajo para todos los profesionales, recordó Tudanca.
«No nos vamos a cansar de defender en las instituciones y en las calles nuestra sanidad, la sanidad pública de todos y de todas». «Uno se pregunta, para qué le pagamos al señor Mañueco y al consejero» de Sanidad, Alejandro Vázquez, si nada que es de su competencia es su responsabilidad, «si siempre se trata de buscar un responsable fuera» insistió.
En este sentido, el líder de los socialistas recordó que el Gobierno de España ha dado a Castilla y León 1.637 millones más en financiación autonómica; 37 millones para mejorar la Atención Primaria y la Salud Mental, junto a más de dos millones para implantar la gratuidad de la salud bucodental, además de aumentar 35 por ciento la oferta MIR para formar más médicos. «Quien no está haciendo nada es la Junta de Castilla y León», denunció. «Les importa muy poco la sanidad pública». «En lo que piensan es en el negocio de los suyos, de los que provocan el deterioro de la sanidad pública para hacer dinero», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.