Secciones
Servicios
Destacamos
Las estadísticas de enterramientos e incineraciones en 2023 muestran una tendencia a la baja con respecto al número de inhumaciones y cremaciones de los últimos años, según un informe del Área de Medio Ambiente y Cementerio del Ayuntamiento de Burgos que preside Carlos Niño.
El ... número total de inhumaciones en el año 2020 ascendía a 1.325; bajó a 1.115 en el año 2021 y se quedó entremedio de ambas, 1.260 en 2022. La tendencia en el año 2023 es a la disminución en el número de muertes, o al menos de enterramientos en el cementerio burgalés. Entre los meses de enero y septiembre se habían producido 865 enterramientos de los que 688 cuán correspondido a cadáveres 177 a cenizas.
Si el año 2023, en los meses finales del último trimestre, sigue la misma tendencia que a lo largo de los meses anteriores, el número de inhumaciones, ya sea de cadáveres o de cenizas, llegaría a rondar los 1.150, muy por debajo de los 1.325 del año 2020 e incluso por debajo de las muertes y enterramientos producidos en el año 2022. Esto supone que en el año 2023 habrá en torno a un 9 % menos de fallecimientos en el año 2022.
Por lo que respecta a las transmisiones de nichos y tumbas, entre el 1 de enero de 2023 y el 19 de octubre de el mismo año se han producido 291 transmisiones de derechos. Además, el Ayuntamiento ha otorgado 140 concesiones y se han iniciado obras en 190 tumbas o panteones.
Por lo que respecta a enterramiento de personas sin recursos, se han llevado a cabo en lo que llevamos de año hasta ahora tres. En estos casos, los servicios sociales del ayuntamiento son los encargados de pagar los gastos de entierro cuando la persona fallecida es insolvente.
Noticias relacionadas
Julio César Rico
Natalia Sáez Ursúa
Gabriel de la Iglesia
Julio César Rico
Sin duda, el año 2020, se produce un incremento general de muertes y por lo tanto de enterramientos, debido a la crisis pandemia de la COVID-19, que provocó un incremento de muertes muy considerable. Ese sobre exceso de enterramientos en el camposanto burgalés se ha visto reducido hasta cifras más acordes con la normalidad
Por lo que se refiere las inhumaciones realizadas más numerosas, son las que se dan en el mes de enero y junio, al menos en la necrópolis burgalesa. La tendencia de este año 2023, es que se produzcan en torno al centenar de enterramientos cada mes. El mes de abril encabeza el número de innovaciones con 109, seguida de enero con 108 y marzo con 107, mientras que los meses que menos son agosto y septiembre con 85 y 73, respectivamente.
La multiculturalidad y llegada de personas que ya residen en Burgos procedentes de países que tienen otros ritos religiosos llevo en su día al Ayuntamiento de Burgos, a facilitar lugares en los que poder enterrar a personas de esas creencias y ritos. Una de las culturas más importantes por el número asentado en la ciudad es la árabe y por este motivo una parte del cementerio se ha dedicado a la religión de Alá.
El concejal responsable del área, Carlos Niño, ha subrayado, como un dato que resalta el servicio, que la presencia de estas culturas impulsó al área del Cementerio a abrir el recinto a otras confesiones religiosas. Por este motivo, se ha habilitado una zona del cementerio para proceder a los ritos funerarios árabes y ocupan ya una una parte del camposanto burgalés. Niño, ha recordado que Burgos recibe cadáveres de personas musulmanas que proceden otras provincias al carecer estas de lugares propios para este tipo de ritos
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.