![Luz verde al convenio para refinanciar la deuda de Villalonquéjar](https://s1.ppllstatics.com/burgosconecta/www/multimedia/201712/15/media/cortadas/foronda%20y%20conde-kwN-U50376865398z6C-624x385@Burgosconecta.jpg)
![Luz verde al convenio para refinanciar la deuda de Villalonquéjar](https://s1.ppllstatics.com/burgosconecta/www/multimedia/201712/15/media/cortadas/foronda%20y%20conde-kwN-U50376865398z6C-624x385@Burgosconecta.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A la tercera va la vencida. El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha aprobado esta mañana, con los votos de PP y PSOE (y los concejales no adscritos), el convenio para la reestructuración de la deuda del Polígono de Villalonquéjar. Un acuerdo, condicionado a las exigencias impuestas por el PSOE, que una vez se ratifique formalmente, serivará para dar carpetazo al último culebrón de los consorcios municipales.
El convenio «no es una solución», ha reconocido el concejal socialista Antonio Fernández Santos, pero sí «un intento de que las cuentas municipales puedan estar más saneadas». Y es que la reestructuración de la deuda del Consorcio de Villalonquéjar se ha manifestado como la única solución viable, la alterantiva a que el Ayuntamiento tenga que asumir, de facto, los 109 millones acumulados por el desarrollo de la cuarta fase de ampliación.
Tras el acuerdo entre PP y PSOE, Salvador de Foronda ha asegurado que «no hay ni vencedores ni vencidos», pues la reestructuración es «un caminar juntos para dar respuesta a un problema de la ciudad». Eso sí, el concejal de Hacienda ha reconocido que el acuerdo también es bueno para ellos, desde una perspectiva política, pues «damos imagen de seriedad, responsabilidad y sentido común».
Desde el PSOE, Daniel de la Rosa ha insistido debidamente en que el compromiso pasa por hacer efectivas las cuatro condiciones impuestas: revisión del acuerdo si a los siete años no se cumple con el plan de ventas, condonación de los intereses de demora de 2017, modificación de estatutos y reclasificación del Consorcio para librar al Ayuntamiento de la totalidad de la deuda. «No estamos pidiendo nada que no pidiésemos para el Consorcio del Desvío», ha asegurado el portavoz, solo que el alcalde «esté a la altura de las circunstancias» y, si no se reclasifica el Consorcio, dimita.
El PSOE «ha salvado, una vez más, a la ciudad», ha apuntado Fernández, Santos, quien espera que alguna vez alguien reconozca el «gran servicio» que el PSOE ha prestado a la sociedad. Opinión que, como es lógico, no comparten ni Ciudadanos ni Imagina, que han votado en contra del convenio.
Fernández Santos
La portavoz de Cs, Gloria Bañeres, ha recordado que las múltiples propuestas realizadas por la formación, y que han caído en saco roto. También que el PSOE «se haya desmarcado» y ahora «vaya de superresponsble», cuando el convenio no se ha modificado en nada desde la última vez que se votó en Pleno, y fue rechazado por toda la oposición. Además, Bañeres ha insistido en que aprobar el convenio antes de modificar los estatutos lo convierte en «ilegal», pues «de facto, los consorcios están ahora mismo disueltos».
Por su parte, Imagina ha criticado la postura «entreguista» del PP, copida por el PSOE, y que Salvador de Foronda les haya estado «mintiendo una y otra vez». El portavoz, Raúl Salinero, ha asegurado que «lo que hoy puede sonar como una vistoria, el día de mañana va a ser un fracaso». Finalmente, el concejal no adscrito Fernando Gómez, se felicita por la existencia de un acuerdo, si bien no comparte su contenido. Gómez ha insistido en que habría sido mejor liquidar el consorcio y asumir la deuda con remanentes de Tesorería durante algunos años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.