La Fiesta de las Flores de Burgos ya tiene fechas de celebración. Será del 16 al 18 de mayo y contará con 70 floristas de toda España. Se trata de un acontecimiento fijo en el calendario de la primavera burgalesa, justo una semana antes de la celebración de la Noche Blanca. Está organizada por la Asociación de Floristas y Jardineros de Burgos (Flojabur) y contará con la participación de un centenar de voluntarios.
Publicidad
Este año, esta actividad llega con la recuperación «de espacios singulares» del centro de la ciudad, como ha destacado la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala. Se incorporan rincones como las fachadas de la iglesia de San Gil, la de San Lorenzo, la Catedral y el Palacio de Capitanía, ha subrayado Ayala. Seguirán los clásicos del Paseo del Espolón y dos nuevos.
Los nuevos lugares son el monasterio de San Agustín, en la calle Madrid y la calle Francisco Grandmontagne, en Gamonal. Además, en esta edición, Flojabur y el Ayuntamiento de Burgos quieren dar mayor protagonismo al mercado floral. En esta ocasión se colocarán una veintena de puestos y se amenizarán las compras con música desde el templete del Espolón. Se va a complementar el mercado con talleres gratuitos relacionados con el mundo floral, ha destacado la alcaldesa. A la música también se le quiere unir otro tipo de actividad, como la «danza, el baile y el circo», que tendrán carácter itinerante.
Noticias relacionadas
Esta feria tiene 12 años de vida y desde su inicio ha concitado el interés de burgaleses y turistas. Esta edición cuenta con un presupuesto de 140.000 euros, aportados por el Ayuntamiento de Burgos.
Además, esta edición se ha querido vincular con la Dance World Cup, que se celebrará en Burgos en el mes de julio. Por eso, como ha adelantado Ayala, este año «mezclarán danza y flores en un aperitivo» de lo que será el certamen internacional de danza.
Publicidad
La Fiesta de las Flores ofrecerá varias muestras de la Escuela Andaluza de Arte Floral, la Escuela Española de Floristas, el Colectivo Clavel y las de las escuelas Nacional, Valenciana y de Castilla y León. Y en la plaza Mayor se diseñará una alfombra de flores con el logotipo de la candidatura de la Capitalidad Europea de la Cultura 2031.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.