El próximo viernes, en la sesión ordinaria del pleno municipal, se aprobará la modificación presupuestaria que permitirá arrancar con el II Plan de Crisis frente a la covid-19, que partirá con un prespuesto de 8 millones de euros. Sin embargo, el objeto de debate ... de este lunes ha sido el primer plan, cuyo balance se ha llevado a la convocatoria extraordinaria solicitada por el Partido Popular.
Publicidad
La portavoz Carolina Blasco ha defendido la sesión de hoy, asegurando que ha servido para «desmontar las mentiras» del equipo de Gobierno y forzarle a que den explicaciones sobre la «desastrosa» gestión de las medidas implementadas en 2020 para paliar los efectos de la crisis sanitaria. Blasco les ha acusado de «enconder» información a la oposición y de «engañar a cientos de burgaleses, que están esperando las ayudas».
Y es que el Partido Popular asegura que solo se ha ejecutado el 25% de los 6,5 millones aprobados el pasado año. «Al bipartito se le han quedado en el cajón 4,9 millones» y, apunta Carolina Blasco, de los 1,85 reservados a Servicios Sociales «han sobrado» 1,49 millones, y son 2,38 los que no se han gastado de los 4,1 millones destiandos a Desarrollo Económico. Tampoco «sirvió para nada» suplementar en 500.000 euro el capítulo de Personal, pues han sobrado casi 1 millón de euros.
Noticia Relacionada
Unas cifras que, a juicio del PP, «son incuestionables y hablan spor sí solas», pero que el alcalde ha desmentido. Daniel de la Rosa, que ha acusado al PP de «no estar a la altura de las circunstancias», en especial a la portavoz, de la que asegura carece de liderazgo, ha defendido el I Plan de Crisis.No ha ofrecido datos totales de ejecución, si bien ha asegurado que se ha cumplido, «en un amplio porcentaje», pero sí ha desglosado algunas de las partidas incluidas.
Así, de las ayudas al alquiler de locales para hostelería y comercio se han pagado 1.026.000 de los 1,2 millones reservados. Se han concedido ayudas para el autoempleo por valor de 294.000, cuando la partida inicial era de 340.000. El presupuesto de las ayudas de urgente necesidad casi se ha gastado en su totalidad, con 1 millón de euros. Han quedado 200.000. Y a ayudas para material escolar se han ido 85.000.
Publicidad
El Grupo Municipal Popular plantea incorporar partidas para los polígonos industriales y el VIII Centenario de la Catedral y, así, que el II Plan de Crisis se pueda aprobar por unanimidad, con los votos de los 'populares'.
Por un lado, Carolina Blasco plantea ha que se incorporen a la modificación presupuestaria los 1,7 millones de euros necesarios para dar continuidad al proyecto de remodelación de la avenida Alcalde Martín Cobos.
De no ser así, ha explicado, la fase 4 de este proyecto quedará condicionada y las obras no podrán ser una realidad a lo largo del presente ejercicio, relegando así una actuación que se antoja más que necesaria para mejorar las conexiones al polígono Este.
Por otra parte, y con el propósito de no repetir los errores del pasado, ha solicitado que se incluya también en la modificación presupuestaria la cantidad comprometida por todos los grupos municipales a la fundación 'VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021'.
En ambos casos, las partidas deben percibirse como un revulsivo para el sector industrial y empresarial, con especial incidencia en sectores como el comercial, hostelero y de servicios, por lo que materializar sendos compromisos a la mayor brevedad posible supondría un espaldarazo a algunos de los ámbitos estratégicos de la ciudad.
La propuesta la han trasladado a través de nota de prensa, después de que no se pudiera presentar en el pleno, pues Blasco le solicitó al alcalde un minuto extra para dar a conocer sus incorporaciones. Se producían al final del debate, cuando se iba a dar por culminado el pleno extraordinario, tras dos horas de duración.
De la Rosa se ha negado a concederle un minuto extra, insistiendo en que había tenido tiempo para plantear sus propuestas. «Haber calculado mejor el tiempo», le ha indicado, pues en su última intervención, antes de iniciarla, Blasco le ha preguntado al alcalde de cuánto tiempo disponía para cerrar el debate.
Esta circunstancia ha ocasionado una fuerte bronca entre De la Rosa y Blasco, que ha calificado de «vengozonso» el comportamiento del socialista, afirmando que «Burgos no se merece este alcalde».
El alcalde también ha señalado que algunas de las ayudas no se han podido desarrollar porque la Junta no lo ha autorizado, como ha ocurrido con las de urgencia social, cuya partida de 400.000 euros se derivó a la contratación de personal en paro para refuerzo de Obras Municipales o Vías Públicas (que ha invertido 675.000). O la modernización de hostelería y comercio, cuyas ayudas se ha reconducido a los bonos al consumo, que han supuesto 675.000 euros municipales.
Quedan pendientes los 850.000 euros de ayudas a autónomos en hostelería y comercio, y otros 850.000 para el resto de autónomos, partidas que se incluirán en el II Plan de Crisis (que De la Rosa ha asegurado que acabará elevándose a los 13 millones de euros). Además, el alcalde ha asegurado que ha habido 2 millones de gasto extra para desinfección y material de protección frente a la covid, sin sumar el dinero invertido en desinfectar los centros escolares y los parques infantiles.
Publicidad
Noticia Relacionada
Con estos datos, el vicealcalde, Vicente Marañón, afirma que la ejecución del primer plan es «razonablemente buena» teniendo en cuenta el escenario de crisis sanitaria. Y ha recordado que se han encontrado con problemas, como una administración poco modernizada, que han ralentizado la tramitación de las ayudas. Aun así, Marañón afirma que han aprendido de los errores para el segundo plan, que ha sido consensuado entre PSOE, Cs, Podemos y Vox, pero al que no se ha sumado el PP.
Por su parte, Vox ha criticado también la baja ejecución del primer paquete de medidas. «A las familias sí han llegado las ayudas de urgente necesidad pero no a los negocios», ha afirmado Ángel Martín, quien espera que se incorporen las partidas pendientes en el segundo plan y que se ejecute cuanto antes. Además, el portavoz ha cuestionado la lealtad del equipo de Gobierno, que ha anunciado ampliación de ayudas para 2021, cuando han sido propuestas de Vox.
Publicidad
Martín ha explicado que fue su formación la que propuso destinar 500.000 a los clubes deportivos o reservar otra partida igual para ayudas a los hoteles, y así se hará finalmente. El concejal insiste en que, si bien no están de acuerdo con el II Plan de Crisis, es preferible que haya un paquete de medidas a que no haya nada. De ahí su apoyo. Mientras, el PP afirma que no se sumó a la propuesta por estar llena de errores, «impropios de la administración», que espera que se rectifiquen.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.