Borrar
Vicente Marañón y Daniel de la Rosa. PCR
PSOE y Cs diseñan un gobierno de coalición «equilibrado» para garantizar la estabilidad política de Burgos
Gobierno de coalición PSOE-Cs

PSOE y Cs diseñan un gobierno de coalición «equilibrado» para garantizar la estabilidad política de Burgos

El acuerdo para el gobierno bipartito está cerrado, a falta de que la dirección nacional de Cs le dé el visto bueno | Vicente Marañón afirma que no existe otro escenario alternativo para garantizar la estabilidad política en la ciudad y Nuria Barrio lo ve como un «buen acuerdo»

Domingo, 18 de octubre 2020, 19:47

Quién lo iba a decir hace poco más de un año, cuando PP, Cs y Vox trataban de plantar cara al gobierno de Daniel de la Rosa, como una única oposición después de haberse frustrado el tripartido que habría permitido a Vicente Marañón convertirse en alcalde de Burgos. Sin embargo, como ya aventurase Vox tras la investidura de De la Rosa, la oposición de centroderecha no estaba todo lo unida que se presuponía y el bloque se ha ido desquebrajando hasta el punto de que Cs ha virado hacia el PSOE, para convertirse en equipo de gobierno.

Tras meses de reuniones, PSOE y Ciudadanos consiguieron cerrar este sábado un acuerdo para la conformación de un gobierno en coalición que permitirá a los cinco ediles de la formación naranja sumarse al actual equipo liderado por Daniel de la Rosa. El objetivo es dar estabilidad al gobierno municipal y, sobre todo, a la ciudad, para evitar que los socialistas tengan que estar continuamente negociando cada paso que dan como gobierno en minoría. Mucho más en esta época de pandemia.

«Ahora más que nunca tenemos que estar en mayoría para no perder energías», ha afirmado la portavoz socialista, Nuria Barrio, quien considera que el acuerdo «es bueno para la ciudad» y está convencida de que así lo verán también los ciudadanos, una vez empiece a funcionar. Desde Cs, Vicente Marañón asevera que el gobierno bipartito es «la ecuación más natural», la que está «más a mano» para dar estabilidad a la política municipal, aunque no sea la fórmula más habitual de Cs.

«No se me ocurre otro escenario alterantivo. El PSOE necesita ayuda y se la tenemos que prestar nosotros; somos los más adecuados», ha afirmado Marañón, que con el acuerdo se convertirá en vicealcalde y en coportavoz del equipo de Gobierno. El líder municipal de Cs reconoce que se presentó para ser alcalde pero, ahora, «eso es secundario, lo más importante es que hace falta un gobierno estable para ciudad». Así que se ha tomado la decisión de entrar en coalición con el PSOE. «No lo hacemos con cáculo electoral», insiste, así que «si nos inmolamos, nos hemos inmolado».

Oficializar una práctica

El acuerdo alcanzado va a suponer, a ojos de Ciudadanos, consolidar un apoyo que ya etán dando al PSOE. «En la práctica, gobernamos con el PSOE», ha asegurado Marañón, pero ya no es suficiente hacerlo desde la oposición, colaborando, sino que se requiere de la entrada en el equipo de Gobierno, asumiendo responsabilidades. Algo a lo que siempre han estado dispuestos los socialistas, pues De la Rosa se lo ha ofrecido a Ciudadanos desde el primer momento. Y es que no se gobierna igual con 11 que con 16 ediles, de ahí el resparto de responsabilidades pactado.

Se tratará de un equipo «muy bien equilibrado», ha afirmado la portavoz socialista, en el que se han redistribuido las responsabilidades de gobierno teniendo en cuenta los perfiles profesionales de cada uno de los concejales de Ciudadanos. Nuria Barrio deja de ser vicealcaldesa, puesto que ocupará Marañón, pero continuará como portavoz, más bien como coportavoz junto al líder de Ciudadanos, repartiéndose la portavocía de cada una de las cinco áreas municipales.

Gobierno Abierto, Seguridad y Personal; Hacienda y Patrimonio; Servicios Sociales, Cultura y Deportes; Desarrollo Económico y Servicios Públicos; Movilidad, Vías públicas y Fomento son las cinco áreas en las que se dividirá la actividad municipal, bajo las coodinaciones de Nuria Barrio, David Jurado, Rosario Pérez Pardo, Vicente Marañón y Julio Rodríguez Vigil. Además, tres concejales de Cs (Pérez Pardo, Niño y Marañón) entrarán en la Junta de Gobierno Local, que matiene a Blanca Carpintero, Sonia Rodríguez, David Jurado, Leví Moreno, Nuria Barrio y el propio alcalde.

Pendientes de Madrid

Desde el PSOE, dan el acuerdo por cerrado y, a partir de mañana, lo comunicarán a sus respectivas organizaciones políticas. Sin embargo, Vicente Marañón recuerda que en Cs tienen que recibir el visto bueno de Madrid. Con Valladolid «está arreglado, no habrá poblemas», afirma, pero Madrid es un «reto» dado lo complicado de la política nacional. Y es que Cs Burgos no quiere que el acuerdo local se contamine del enfrentamiento nacional y, por ello, pueda acabar fracasando.

Aún así, Marañón insiste en que la estabilidad política para la ciudad está garantizada pues, dentro o fuera del equipo de gobierno, Cs va a ser actuando con responsabilidad y apoyando al PSOE en las propuestas que considere «sensatas». También asegura que «no se va a demorar ninguna decisión ni se va a dejar de tomar ninguna decisión», sobre todo si es urgente, pendientes de este acuerdo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta PSOE y Cs diseñan un gobierno de coalición «equilibrado» para garantizar la estabilidad política de Burgos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email