Secciones
Servicios
Destacamos
Sin sorpresas, más allá de un anecdótico error en el turno de votación de la socialista Nuria Barrio, que ha acabado votando a favor de la enmienda de Podemos aunque sin mayor trascendencia para el resultado de la cuestión. Así se ha desarrollado el Pleno ... Extraordinario del Ayuntamiento de Burgos (que ha vuelto a ser telemático, una vez suspendidas todas las convocatorias presenciales) en el que se ha aprobado la sexta, y última, modificación presupuestaria para incorporar 11,4 millones de euros al presupuesto municipal de 2020.
La modificación ha contado con los votos favorables de PSOE y Ciudadanos. De hecho, no solo el concejal de Hacienda, David Jurado, ha sido el encargado de defenderla. Vicente Marañón también ha recordado que es «necesaria» y su ejecución, pese a las limitaciones de plazos, es «factible», gracias entre otras cuestiones a que cuenta con el apoyo de Cs, que facilitará la tramitación de los asuntos, ha recordado.. Y es que la modificación es uno de los primeros grandes acuerdos de ambas formaciones desde que se formalizó el pacto bipartito.
A favor también han votado los dos ediles de Podemos, como ya habían anunciado, por «responsabilidad y lealtad institucional» aunque algunas de las partidas incluidas «no les gustan nada». Y pese a que no ha salido adelante la enmienda presentada para retirar la creación de la figura de un asesor, adjunto al gabinete de Alcaldía, y rebajar las dietas de los corporativos eliminando la subida pactada al inicio del mandato (lo que permitirá destinar 300.000 euros a ayuda a la hostelería). Israel Hernando ha defendido la enmienda, que ha sido rechazada por el resto de grupos salvo Vox, que se ha abstenido (y el voto equivocado de Barrio, que ha votado a favor cuando debería haberlo hecho en contra).
Más información
Desde el equipo de Gobierno, Jurado ha insistido en que la modificación es «realista y prudente». Permitirá destinar 6,4 millones a la amortización de deuda y otros 4,5 a gastos e inversión, cumpliendo con compromisos adquiridos o suplementando partidas para hacer frente a gastos derivados de la crisis sanitaria de la covid.19. El concejal de Hacienda ha insistido en que «no es un brindis al sol». Se ha incluido únicamente el crédito que se podrá ejecutar antes de finalizar el año y manteniendo el principio de estabilidad presupuestaria.
Sin embargo, en la oposición no lo tienen tan claro. El Partido Popular ha insistido en que se trata de una modificación «inútil», «insensata» y una «tomadura de pelo», volviendo a defender la necesidad de implementar un segundo plan de crisis. Carolina Blasco ha vuelto a poner en duda la legalidad de la modificación, pues el Gobierno central aún no ha emitido la norma que exime del cumplimiento de las reglas fiscales, si bien Jurado afirma que están cubiertos.
El PP ha votado en contra y, además, ha anunciado que presentará alegaciones, ante lo que Jurado le ha acusado de «entorpecer» la labor municipal. David Jurado le ha pedido que «no castigue con una pataleta jurídica a la ciudad», pues sus alegaciones retrasarían la ejecución de la modificación.
También ha votado en contra Vox, se ha unido a Podemos a la hora de pedir que se retirase la figura del nuevo asesor para, al menos, abastenerse pues si bien el contenido íntegro de la modificación no les gusta, algunos puntos sí les parecen adecuados. Como no han conseguido la retirada, Vox ha votado en contra, criticando además que la modificación llega tarde y que «no incluye ni un duro para hacer frente a la crisis económica y social».
Sin embargo, lo que concentrado la mayor parte de la atención durante el Pleno Extraordinario ha sido el debate sobre ese puesto de adjunto al Gabinete de Alcaldía, que ha sido duramente criticado por la oposición. Vicente Marañón ha insistido en que no se trata de un asesor personal, sino un coordinador para el equipo de Gobierno, que ahora tiene 16 miembros, una explicación en la que les han apoyado los socialistas. Tampoco cobrará 65.000 euros, sino 49.900.
«Para gestionar hacen falta recursos económicos pero también humanos», ha afirmado Marañón, «talento, sinceridad y honestidad» y no «el populismo tóxico» ni los «comentarios superficiales» que, a su juicio, han aderezado las intervenciones de la oposición. «Es desolador que los ediles, con lo único con lo que se entretengan, sea con este asunto, que está deliveradamente tergiversado», ha insistido, lamentando que no se hayan hecho aportaciones a la modificación ni propuestas útiles.
Para PP, Vox y Podemos, no obstante, el asunto no es menor. Las tres formaciones coinciden en que la creación de este asesor responde al «chantaje» de Cs tras entrar en el equipo de Gobierno. Israel Hernando lo califica de «amigote» que ayudará al vicealcalde, demostrando su «inutilidad», mientras que Vox lamenta que el PSOE esté dispuesto a todo con tal de conservar el «sillón» de Daniel de la Rosa.
Por su parte, la popular Carolina Blasco ha afirmado que «Burgos necesita un alcalde, no un principito que no quiere perder su trono». La portavoz del PP ha acusado a De la Rosa de estar perdido, «agazapado y buscando un amigo» y se ha encontrado con el «hiperbólico» Vicente Marañón. «El Gobierno vive en la utopía», ha afirmado Blasco. Críticas todas ellas que han sido despachadas por Marañón con un «pataletas inútiles para la ciudad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.