Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Burgos suplementará con 11,4 millones de euros el presupuesto municipal de 2020 al incorporar una sexta modificación de crédito que, si todo va según lo previsto, se aprobará inicialmente este viernes en pleno. La modificación servirá para cumplir con compromisos ... que habían quedado descolgados, avanzar en proyectos e inversiones y asumir nuevas necesidades nacidas de la crisis sanitaria de la covid-19.
Así, de los 11,4 millones a incorporar, 4,5 millones corresponderán a gastos e inversiones. Se incluyen patrocinios deportivos, la aportación al VIII Centenario de la Catedral de Burgos (803.000 euros e incluye la salida de la Vuelta a España), los convenios con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago para la gestión del Alberge de Peregrinos y con el Instituto Castellano y Leonés de la Lenga e incluso una partida de 30.000 euros para retirar la inscripción dedicada a Primo de Rivera de la Catedral de Burgos.
También una partida para afrontar el coste del refuerzo de la limpieza en los centros escolares por la covid-19 (que asciende a 540.000 euros) y partidas complementarias para la adquisición de mascarillas, mamparas, geles y demás elementos de protección frente a la covid (el coste total asciende, en lo que llevamos de año, a un millón de euros). Y 500.000 euros (detraídos de la partida suplementada el abril para modernización y digitalización del comercio, que no se ha utilizado) para una nueva remesa de bonos al consumo, que se sumará a los 675.000 euros ya invertidos.
La modificación reserva partidas para invertir en La Parrala (48.4000 euros), nuevos aparcabicis o la renovación de paradas de autobús urbano (estas últimas se llevan 310.000 euros). También 235.000 para una nueva fase del ARU de San Cristóbal, 700.000 euros para el proyecto de remodelación de la piscina familiar de El Plantío y 1,9 millones para la subestación eléctrica de Villalonquéjar.
Y la modificación se completa con 6,4 millones de euros de amortización de duda. El concejal de Hacienda, David Jurado, ha valorado que el Gobierno central haya acordado la relajación de las reglas fiscales, pues se pemitirá incluir el techo de gasto y no amortirzar toda la deuda comprometida (que este año habría sido de 16 millones, algo inviable dada la situación económica actual).
Para Jurado, la modificación presupuestaria es «realista, ejecutable y prudente». Solo se han incluido aquellas partidas que se pueden ejecutar antes de finalizar 2020 pues, de lo contrario, no serviría de nada el compromiso municipal. Además, en los Remanentes de Tesorería quedarán 15,2 millones de euros para imprevistos y, con la amortización de duda, el Ayuntamiento da un paso para conseguir en 2021 dejar a cero la deuda municipal (sin contar con la deuda derivada de los consorcios del Desvío y el Polígono de Villalonquéjar).
La modificación presupuestaria, que ha pasado esta mañana por la Comisión de Hacienda, ha concitado las críticas de la oposición. El Partido Popular ha acusado a PSOE y Cs de gestionar la política municipal con «cortoplacismo», una «política de la cigarra», en la que se prefiere deber a pagar, evidenciando una gestión «grotesca e incomprensible». Y estima en 140.000 euros los intereses que se acumularán ante la decisión de no reducir más el nivel de endeudamiento municipal.
Por su parte, Vox le pide al equipo de Gobierno que aplace las grandes inversiones previstas para 2021, inversiones como el plan Castillo, el Burgos Río, el Mercado Norte o el bulevar de la calle Vitoria, porque considera que no es el momento de acometerlas. «El 2021 no es un año en el qeu se deban acometer inversiones», ha apuntado Ángel Martín, quien recuerda que será un año marcado por la incertidumbre en el que el esfuerzo municipal debe ir orientado a cubrir las necesidades derivadas de la crisis económica y social provocada por la covid-19.
Martín también lamenta que en el modificado de crédito no se incluyan partidas nuevas para hacer frente a la pandemia y teme que «se llegue tarde«, pues este modificado debería haberse aprobado en septiembre para que diese tiempo a acometer más gastos. El concejal de Vox pide a PSOE y Cs que »no lancen las campanas al vuelo« ni gasten los remanentes sin control pues, dada la situación económica, la incertidumbre de 2021 y los consorcios (en los que no se venden parcelas ni para cubrir la deuda sostenible), el Ayuntamiento podría acabar en una sitaución de »insostenibilidad económica«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.