Los usuarios del bus municipal de Burgos van a ver mejoradas 15 paradas en los siguientes puntos de la ciudad. Se trata de las paradas ubicadas en la calle Juan Ramón Jiménez, en su cruce con García Lorca; calle Francisco Salinas, frente al 58; avda. ... Cantabria, 75; paseo De La Isla, en cruce con Lavadores. calle López Bravo, 66, con cruce con Merindad de Valdivielso – Veka; carretera de Poza, 31, junto a bar Ibeas; calle Eloy García de Quevedo, frente a Universidad; Eloy García de Quevedo, frente al Colegio María Madre; calle Luis Alberdi, 7; calle Óscar Romero, junto a Aspanias. San Pablo, 25, en la Unipec; avenida Castilla y León, junto al Centro Comercial Camino de la Plata; calle Severo Ochoa, 59; calle Averroes, en el Conservatorio y avenida Castilla y León, junto al polideportivo Esther San Miguel.
Publicidad
El presupuesto asciende a la cantidad 361.199,42 euros y un plazo de cuatro meses para realizar las obras. El proyecto pretende adecuar las paradas a la normativa vigente en materia de accesibilidad en diferentes localizaciones, conforme a lo indicado por el Servicio Municipalizado de Movilidad y Transportes (Samyt). Las obras van a mejorar «el diseño urbanístico y la regeneración de pavimentos» para hacerlas accesibles.
Las mejoras van a consistir en la nueva pavimentación «con baldosas podotáctiles, reubicación de elementos de mobiliario, ampliación de espacios del entorno, colocación de apoyos isquiáticos y eliminación de aparcamiento», de cara a tener espacios más libres de obstáculos en los puntos previstos para la subida y bajada de pasajeros. Las paradas en las que llevar a cabo las obras han sido consensuadas por usuarios y el propio Samyt.
Noticias relacionadas
Gabriel de la Iglesia
El camino para adecuar los espacios de la ciudad a los requerimientos y adaptaciones que garantizan la movilidad son lentos. Sin embargo, Burgos es una de las ciudades que mejor se está adaptando a todas estas necesidades. La rapidez con la que se ha actuado en muchos de los casos la ha colocado entre las mejores en este aspecto.
Por eso, en 2004 se creó la Oficina de Accesibilidad, «basándose en el denominado 'Plan Nacional de Accesibilidad 2004-2012'». Su objeto era coordinar «las actuaciones en materia de eliminación de barreras urbanísticas en vías públicas y arquitectónicas en edificaciones, y que tiene por objetivo adaptar la vía pública, los transportes públicos, los locales municipales de uso público, los parques, jardines, los semáforos y las reservas de aparcamiento».
Publicidad
Dentro de estas actuaciones necesarias está el proyecto de mejora de accesibilidad de las paradas de bus y el transporte público de cualquier ciudadano, «dado que se trata de elementos integradores que conectan el espacio urbano», detalla la memoria.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.