La implantación total de la Administración Electrónica en el Ayuntamiento de Burgos deberá esperar. ¿Cuánto tiempo? Eso habrá que verlo, aunque todo apunta a que el proceso ha quedado en suspenso durante varios meses. Y es que, los tres grupos de la oposición municipal ... han tumbado hoy la propuesta elevada al respecto por el equipo de Gobierno. Una propuesta que, a grandes rasgos, implicaba invertir hasta seis millones de euros en los tres próximos ejercicios para sustituir todos los equipos informáticos del Consistorio y adaptar los sistemas a las exigencias del Gobierno.
Publicidad
Esta era la segunda vez que se elevaba el expediente a debate de la comisión de Nuevas Tecnologías. Hace un par de semanas, dicho debate quedó en el aire, ya que la oposición solicitó al equipo de Gobierno más información antes de valorar y, en su caso, apoyar el expediente. Sin embargo, tal y como critican los portavoces del PSOE, de Ciudadanos y de Imagina Burgos, el equipo de Gobierno ha acudido a la comisión de esta mañana sin haber dado respuesta a los requerimientos.
Salvador de Foronda
En este sentido, el concejal socialista Antonio Fernández Santos ha criticado que el expediente haya vuelto a ser elevado a la comisión de Nuevas Tecnologías sin modificaciones sustanciales, más allá de la propuesta de dividir la inversión en dos apartados, correspondientes a la adquisición de los equipos y los sistemas, respectivamente. A su juicio, esta maniobra no es sino «un regate en corto» que el PSOE no está dispuesto a aceptar.
Es más, Fernández Santos ha cargado contra la actitud del equipo de Gobierno, no solo en este asunto concreto, sino en general. «El PP no puede imponer nada con nueve concejales. Están obligados a negociar» y no lo están haciendo, ha asegurado. El ejemplo palpable, ha añadido, es la tramitación del expediente de implantación de la Administración Electrónica.
En una línea similar se ha expresado la portavoz de Ciudadanos, Gloria Bañeres. La formación naranja ya puso jornadas atrás reparos sobre el expediente y planteó algunas dudas. Dudas que, según Bañeres, no se han resuelto. «No se nos ha contestado a las sugerencias», ha incidido al tiempo que insistía en que el pliego de licitación está «sobredimensionado».
Publicidad
Básicamente, argumentan, en el pliego se especifican al detalle cuestiones muy técnicas, como los modelos y características de los equipos, que condicionan la libre concurrencia de empresas y disparan el precio del hardware. Sin embargo, y al mismo tiempo, el pliego apenas ahonda en otras cuestiones fundamentales.
La postura de la formación naranja coincide en su práctica totalidad con la de Imagina Burgos en este asunto. De hecho, días atrás, su portavoz, Eva de Ara, insistía también en que el pliego está «sobredimensionado». «Seis millones de euros es muchísimo dinero», afirmaba.
Publicidad
Sea como fuere, la implantación de la Administración Electrónica no es una opción, sino una obligación. Una obligación que, de hecho, el Ayuntamiento de Burgos ya debería haber cumplido hace un par de años. Así lo ha reconocido en varias ocasiones el concejal de Nuevas Tecnologías, Salvador de Foronda, que ha lamentado el bloqueo de la oposición.
Un bloqueo que, ha subrayado, viene motivado por cuestiones políticas. No en vano, ha insistido, el pliego ha sido redactado directamente por el jefe del área de Informática en colaboración con el interventor y el secretario municipal. Han sido ellos quienes han detallado las necesidades tecnológicas que tiene el Ayuntamiento en la materia y los que han cuantificado la inversión necesaria para afrontarlas. Además, ha recordado, el pliego está sustentado en el Plan Director redactado tiempo atrás al respecto.
Publicidad
Por todo ello, De Foronda ha lamentado la postura adoptada por los grupos de la oposición. «Esa postura supone ir en contra del progreso de la ciudad». El problema, ha incidido, es que «la Administración Electrónica no vende políticamente».
Con todo, aún sigue habiendo tiempo suficiente como para afrontar el proceso, toda vez que, a la vista de los incumplimientos por parte de numerosas administraciones locales, el Gobierno concedió recientemente una prórroga que se extenderá hasta 2020. Veremos si Burgos llega a tiempo.
Publicidad
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.