

Secciones
Servicios
Destacamos
Dimensiones, ubicación, cerramientos, sistemas de calefactación, ocupación de plazas de aparcamiento, diseño... La nueva ordenanza de terrazas de Burgos define cómo serán los veladores de la ciudad durante los próximos años, teniendo en cuenta ya los cambios experimentados en los hábitos de consumo, muchos de ellos vinculados a la pandemia, y la movilidad sostenible.
«Las terrazas han venido para quedarse», ha indicado el concejal de Licencias, Miguel Balbás, así que ahora toca organizarlas para hacer compatible el negocio de la hostelería con la convivencia ciudadana. De este modo, las terrazas tendrán que garantizar un itinerario peatonal accesible, pegado a la fachada, de 1,80 metros de ancho y 2,20 de altura libre.
En el caso de que no sea posible, se prevén varias soluciones que garantizan la movilidad segura de los viandantes. Además, las terrazas no podrán ocupar más del 50% del ancho de la acera (o tener más de 10 metros de fondo), y no se permitirán más de 100 metros cuadrados de terraza, salvo en casos puntuales. Y, en cualquier situación, deberán ser un bloque compacto de mesas.
Como ya se ha hablado en otras ocasiones, las terrazas deben de ir en el frontal del establecimiento, salvo que no sea posible y, entonces, podrán extenderse a los laterales, con condiciones y autorización de los locales afectados. Y, en cuanto a su ubicación y distribución, deberán cumplir con todos los requisitos que exigen las normativas estatales de accesibilidad y movilidad.
La nueva ordenanza municipal marca los horarios de las terrazas, diferenciando entre el periodo estacional (de mediados de marzo a mediados de septiembre) y el resto del año.
Así, en periodo estacional estarán abiertas hasta las 00:30, de domingo a jueves, y hasta las 1:30, viernes, sábados y vísperas de festivo. Y fuera de ese periodo los horarios de cierre serán a las 23:30 y a las 00:30, respectivamente.
El incumplimiento de estos, lo mismo que del resto de la normativa, y las molestias ciudadanas son algunos de los motivos que pueden llevar a sanción. En este capítulo, se establecen infracciones leves, graves y muy graves, con cuantías de hasta 750 euros, 1.500 euros y 3.000 euros, respectivamente.
Miguel Balbás ha anunciado que tienen intención de nombrar un vigilante de terrazas para que controle el cumplimiento de la normativa.
La nueva normativa también incluye una de las soluciones que, durante la pandemia, se han adoptado para facilitar que los hosteleros puedan instalar terrazas pese a no disponer de suficiente espacio frente a sus establecimientos. Se seguirá permitiendo ocupar plazas de aparcamiento, pero con unas condiciones muy limitadas, según ha explicado Balbás.
Solo podrán hacerlo aquellos establecimientos que tengan menos de 30 metros cuadrados de terraza, y podrán instalar otros 30 metros cuadrados, unas ocho mesas. Eso sí, para que se dé la autorización tiene que haber un informe de tráfico y otro de movilidad que garanticen que no hay un déficit importante de aparcamientos en la zona.
Eso, para el caso de terrazas que estén todo el año. Para las que solo van a estar en el periodo estacional, del 13 de marzo al 15 de septiembre, será necesario un informe sobre seguridad. Y, en cualquiera de los dos casos, el máximo de plazas a ocupar serán dos. La terraza estará instalada sobre suelo elevado (no se permitirán palés) y con protecciones laterales.
Más información de Burgos
También es restrictiva la ordenanza en cuanto a los cerramientos. Diferencia entre terraza cerrada, que son las permanentes (y de las que hay seis en la actualidad) y terrazas con elementos de cerramiento (las que cuentan con toldos y protecciones rígidas verticales, cuyas características se marcan en el propio texto, que no permite los anclajes salvo que sea necesario por seguridad).
Las terrazas permanentes, a partir de que entre en vigor la nueva ordenanza, solo podrán instalarse si el Ayuntamiento lo considera de interés general. Será necesario que se elabore un pliego de condiciones para la concesión demanial de suelo público. Si no se saca, no habrá opción posible, ha explicado el alcalde, Daniel de la Rosa, de modo que queda al criterio del equipo de Gobierno.
Para las terrazas cerradas ya instaladas, dispondrán de una moratoria de tres años. Tras los cuales, si el Ayuntamiento no ha sacado el pliego de condiciones, pues no considera de interés general la terraza, esta deberá desmontarse. El resto de terrazas, las no cerradas, dispondrán de seis meses para adaptarse a la nueva normativa y solicitar la renovación de la licencia, una vez aprobada.
El alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de habilitar una línea de subvenciones para ayudar a los hoteleros a sufragar la instalación de los elementos de calefactación, pues la ordenanza obliga a que sean energías renovables.
«Soy plenamente consciente de que el esfuerzo tiene que ser compartido», y así se lo ha indicado a los hosteleros en la reunión mantenida para presentarles la nueva ordenanza, que también regular algunas cuestiones que han sido polémicas.
Por ejemplo, se les exigirá que definan una zona para apilar mesas, sillas y elementos de protección durante la noche. Además, solo podrán dejarlos allí apilados un día a la semana, el día de descanso. Cuando cierren más tiempo, no podrán estar en la calle.
Hay una estética a cumplir en cuanto a colores, toldos, publicidad... diferenciando por zonas de la ciudad, con especial cuidado en las zonas de especial protección estética: Catedral, Museo de la Evolución Humana y Las Huelgas.
También se va a permitir que los establecimientos hosteleros de centros y pasajes comerciales puedan tener terrazas si están a pie de calle o tienen acceso directo. Y los hoteles también podrán disponer de sus terrazas exteriores.
De la Rosa ha explicado que, una vez elaborado el borrador del documento, han empezado ya a mantener reuniones con los sectores implicados, comenzando por los hosteleros. Le siguen la federación de asociaciones de vecinos, la federación de asociaciones de personas con discapacidad, Andando Burgos, Burgos con Bici y Ecologistas en Acción.
Se debatirá la ordenanza durante este mes de octubre y, para el pleno ordinario de noviembre, se aprobará de manera inicial. La intención es tenerla aprobada definitivamente para finales de diciembre. De no llegar, el alcalde ha confirmado que seguirá en vigor el decreto de Alcaldía que ha venido regulando las terrazas desde que estallara la pandemia, pues se puede prorrogar.
Todas las noticias de Burgos en BURGOSconecta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.