Secciones
Servicios
Destacamos
Gamonal no celebrará Las Candelas. En San Pedro y San Felices tampoco habrá el tradicional reparto de morro, chorizo y morcilla. San Pedro de la Fuente y Fuentecillas debatirán este jueves si se arriesgan a confiar en el Ayuntamiento de Burgos y organizan la fiesta de la cecina. Y San Julián se ha lanzado con el programa de fiestas e, incluso, ha solicitado la ayuda correspondiente al 2022.
El retraso en el pago de las subvenciones de 2020 a estos cuatro barrios, los únicos que pudieron celebrar sus fiestas antes de que estallara la pandemia, ha llevado a tres de ellos a renunciar a organizar las actividades este 2022, y eso que se ha cambiado el modelo, el Ayuntamiento asume la mayor parte de los gastos (y también la responsabilidad) y garantiza mayor agilidad en el pago.
Ángel Alonso, el presidente del Consejo de Barrio de Gamonal, ha insistido en que Las Candelas «no se van a hacer porque, como no se ha cobrado, no se pueden hacer». Y es que el consejo de barrio ya tuvo que adelantar los pagos de las actividades de 2020, incluso de los propios bolsillos de sus miembros, así que sin los 15.000 euros que les deben, no hay fiestas. Y de nada ha servido la reunión con el alcalde, Daniel de la Rosa, porque el problema no se ha resuelto.
«Otro año en blanco. Uno por la pandemia y otro por no pagar», se lamenta Alonso, quien anuncia además que han decidido aplazar a abril el mercado medieval previsto para mediados de febrero. Era lo único que sí tenían intención de organizar, pero entre que coincide con las elecciones autonómicas y la evolución de la sexta ola, el consejo de barrio prefiere «no arriesgarse» y se hará en la primera quincena de abril.
Tampoco habrá fiestas en San Pedro y San Felices. «El mayor problema es quién adelanta el dinero«, explica Miguel Ángel Martínez. El Ayuntamiento les debe 4.000 euros de las fiestas de 2020 y, aunque «parece»que les van a pagar pronto, dicen que en mes y medio, en el barrio no están dispuestos a seguir adelantando el dinero. En 2020 lo hicieron la Peña Los Felices y el club de fútbol, recuerda.
Martínez reconoce que «si en mes y medio lo arreglamos, todos nos damos con un canto en los dientes». Pero, aún así, en San Pedro y San Felices no habrá este año reparto de morcilla, chorizo y morro porque no da tiempo a organizarlo tampoco. «Es muy complicado organizar las fiestas y adelantar el dinero», así que, si quiere, que lo haga el Ayuntamiento, pero los vecinos este año no van a hacer nada.
Además, Miguel Ángel Martínez recuerda que en «2019 ya tuvieron problemas para cobrar» y se libraron de una sanción de milagro. Algo que no han podido hacer en San Pedro de la Fuente y Fuentecillas, que han recibido la comunicación del IMC, por la que se les sanciona con 75 euros por no justificar en plazo la ayuda concedida en 2019, y de la que se les deben 4.000 euros.
«Es vergonzoso», indica Francisco Javier Rodríguez, del consejo de fiestas. Y es que el IMC les concedió una subvención de 14.000 en septiembre de 2019 y en diciembre el barrio presentó la justificación. Sin embargo, según las bases de las ayudas, debería haberla presentando en un plazo máximo de tres meses después de haberse celebrado las fiestas (que son en febrero) y, por ese motivo, no solo no les han pagado la totalidad de la subvención sino que ahora les han sancionado con 75 euros.
En esta situación, poca confianza les da el Ayuntamiento, que les ha propuesto una alternativa para que celebren la fiesta de la cecina sin tener que adelantar dinero. A la espera del pago de la ayuda de 2020, el concejal Adolfo Díez les ha indicado que pidan la subvención de este año, comprometiéndose a que recibirán los 3.000 euros antes de las fiestas, pero los vecinos no lo ven claro.
Habrá reunión este jueves para valorar la oferta, pero Rodríguez muestra su malestar por la actitud del Ayuntamiento, al que responsabiliza de lo ocurrido. «No quieren que haya fiestas», afirma, y considera que los grupos municipales están gestionando el problema con el objetivo de «sacar rédito político». Si deciden confiar en el Ayuntamiento, habrá fiesta de la cecina. De lo contrario, otro año en blanco.
Por su parte, el Ayuntamiento no tiene intención de contratar las verbenas y demás actividades que le corresponden si los barrios no organizan su parte de las fiestas. «Sería incongruente», explica el concejal de Participación Ciudadana, y además no tendría sentido que hubiera verbenas con la situación actual de la pandemia. En San Julián sí, porque ya están con el programa y han solicitado la ayuda correspondiente.
Díez lamenta la situación que se está viviendo. Los barrios han tenido que realizar una reclamación patrimonial y, hasta que no se cuente con el informe del Consejo Consultivo, el Ayuntamiento no podrá pagar. Lo único que pueden hacer es agilizar algunos trámites, pero lo que tarde en resolver el Consultivo se les escapa. También, demostrar que el nuevo modelo funciona, que será más ágil en el pago, y para eso cuentan con San Julián, que se le pagará el 70% de la subvención en un mes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.