Secciones
Servicios
Destacamos
El que avisa no es traidor, dice el refranero popular. Y las asociaciones de vecinos de Gamonal, San Pedro y San Felices y San Pedro de la Fuente y Fuentecillas lo vienen avisando desde hace semanas. Si el Ayuntamiento de Burgos no les pagaba las ayudas que les debe de las fiestas de 2020, celebradas justo antes de estallar la pandemia, no organizaban los festejos de 2022. Y como no se ha pagado, no hay fiestas.
El traspaso de la organización de las fiestas de los barrios de Cultura a Participación Ciudadana, para que las gestione Adolfo Díez, no ha permitido desbloquear los pagos porque dependen del Consejo Consultivo, insiste el edil. Han tenido que presentarse como una reclamación patrimonial y el órgano regional tiene que reconocer el daño causado a las asociaciones para que el Ayuntamiento autorice el pago.
Es un «lastre» que está impidiendo poner en marcha el nuevo modelo de de fiestas, admite Díez, que ya está preparado. El 28 de diciembre se aprobaron las bases para las ayudas a las asociacones de vecinos y el Ayuntamiento asumirá la contratación de los eventos más grandes, que son los que exigen plan de emergencias y responsabilidad civil: verbenas, disco móvil y actividades para niños y mayores.
Sin embargo, los barrios de Gamonal, San Pedro de la Fuente y Fuentecillas y San Pedro y San Felices no van a organizar las fiestas. «El reparto de cecina no se va a hacer porque se debe dinero, principalmente a los carniceros», apunta Francisco Javier Rodríguez, presidente del comité de fiestas, quien recuerda que a ellos se les debe la subvención de 2020 y una partida de 4.000 euros de 2019, que ya les han dicho que no les van a pagar.
El Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Burgos exige al PSOE que afronte «con urgencia» los impagos de las fiestas de barrio a través de la nueva Gerencia Municipal de Cultura, en vigor desde el pasado 1 de enero.
El anuncio de la suspensión de Las Candelas y las fiestas de los barrios de San Pedro de la Fuente y San Pedro y San Felices «solo viene a confirmar lo que ya vaticinaba hace apenas un mes la portavoz municipal del PP, Carolina Blasco».
El Partido Popular plantea que se afronten inmediatamente los pagos que se adeudan a los organizadores de las fiestas y, «en caso de ser incapaz de ello, que el Consistorio organice estas fiestas, garantizando de este modo su conservación en el tiempo».
Para ello, propone que sea la Gerencia Municipal de Cultura la que dé una solución a esta situación,« sobre todo teniendo en cuenta que el nuevo organismo está llamado a solucionar todos los problemas que arrastraba el equipo de Gobierno local en el ya extinto Instituto Municipal de Cultura (IMC)».
El Grupo Municipal Popular siempre se ha mostrado partidario de las tradiciones, su conservación y difusión, máxime si se tiene en cuenta que hablamos de fiestas organizadas por vecinos y para vecinos.
En Gamonal se encuentran igual con Las Candelas, con pagos pendientes y habiendo tenido que adelantar dinero de los propios bosillos de los organizadores, así que no hay intención de organizar nada. Ángel Alonso, presidente del Consejo de Barrio de Gamonal, ha insistido en que ellos no pueden organizar las fiestas, ni hay tiempo ni pueden seguir asumiendo los costes, pero sí puede hacerlo el Ayuntamiento. Si lo quieren ahcer, «que no cuenten con nosotros».
Así se lo ha indicado al alcalde, Daniel de la Rosa, y al concejal Díez, en una reunión mantenida este viernes. Es la primera de las que tiene intención de convocar el edil de Participación Ciudadana, para «ver las posibilidades» que hay de organizar las fiestas. Se trata de explicarles la situación, insistiendo en que las ayudas se resolverán, e indicando que con el paso a Participación Ciudadana y el nuevo modelo, los pagos este 2022 serán «más ágiles».
El Ayuntamiento podría contratar las verbenas, las actividades de los niños y los mayores; habría también actuaciones de los grupos de folclore, admite Díez. Pero si las asociaciones no organizan las actividades que son propias del barrio, como el reparto de cecina, por ejemplo, «no tiene sentido» organizar el resto de los festejos, apunta Díez. De ahí las reuniones, que no será necesario realizarlas con San Julián, pues es el único barrio que, de momento, «ha entendido la situación» y, aunque no ha recibido el dinero, organizará los festejos como siempre.
Sin embargo, el resto de los vecinos no lo tienen tan claro. Rodríguez avisa que «lo que tienen que hacer es pagar», no reunirse con ellos. Y «ponerse de acuerdo en el Ayuntamiento, acabar con la jauría interna, y trabajar para los ciudadanos. Dejar a un lado sus intereres partidistas». Ya no es cuestión de presionar o no al Ayuntamiento, sino que no se puede seguir pidiendo a la gente que adelante el dinero sin haber pagado lo que se debe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.