_edited-kqgG-U18056117275tGH-1248x770@Burgosconecta.jpg)
_edited-kqgG-U18056117275tGH-1248x770@Burgosconecta.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La apuesta del equipo de Gobierno es devolver la ciudad a los burgaleses. Se apuesta por la movilidad sostenible, por reducir el tráfico y pacificarlo, por ofrecer alternativas de transporte público y aumentar los espacios para ciclistas. También por habilitar más espacios, y más seguros, para los peatones. Y eso supone un cambio de paradigma que tiene algunas desventajas, que generan tensiones.
Una de las más evidentes es que, con las peatonalizaciones, sean totales o parciales, y con al incorporación de carriles bici se eliminan aparcamientos. Y son varios los proyectos que aborda actualmente el Ayuntamiento de Burgos que llevan aparejada una reducción del número de plazas, que afecta principalmente a residentes de la zona, pero en algunos casos también a visitantes.
Las tres peatonalizaciones del Plan Gamonal, financiadas con fondos europeos y cuyas obras arrancarán en noviembre, suponen la pérdida de unas 200 plazas. En concreto, el proyecto de Francisco Grandmontagne será el que elimine el mayor número, alrededor de un centenar, seguido por la Plaza Roma, con 80 plazas menos. En la Plaza Lavaderos serán 27 los aparcamientos que se pierdan.
Gamonal es la zona que sufre un mayor déficit de plazas. El Plan Gamonal estima que faltan 1.430, así que incluía una serie de medidas para empezar a paliar la situación. De hecho, en su presentación se anunció que para 2023 se habrían creado 280 plazas, a través de dos actuaciones principales: un nuevo aparcamiento del Silo de Capiscol y la reorganización de Derechos Humanos.
Sin embargo, el aparcamiento del Silo todavía no ha arrancado. De hecho, ni siquiera la Junta ha cedido los terrenos al Ayuntamiento, así que las alrededor de 200 plazas previstas tardarán en ser una realidad. Y en cuento a la proyecto de urbanismo táctico en Derechos Humanos, si bien no reduce aparcamiento, tampoco genera tantas plazas como las anunciadas. Serán 29 en vez de las 70 previstas inicialmente, una reducción motivada por la inclusión en el proyecto de un carril bici solicitado por la Junta Distrito.
Cierto es que el equipo de Gobierno se encomienda a la remodelación del aparcamiento de Las Torres y al tramo anexo de la calle Manuel Altolaguirre, que pese a sus 600 plazas está muy infrautilizado, y a las más de 240 plazas que generará el proyecto del Parque de Artillería. Pero, aún así, solo servirán para paliar las pérdidas derivadas de las peatonalizaciones, no para avanzar en una solución al problema de aparcamiento y además, en el caso de Artillería, se encuentra localizado en un punto del barrio sin especiales problemas en este sentido.
Y todo ello sin contar con la remodelación de la calle Vitoria, que queda pendiente para 2023 pues los esfuerzos se centran este año en los proyectos vinculados a fondos europeos. El diseño escogido por los vecinos mantiene dos carriles de circulación por sentido, separados por una mediana, con aceras más amplias, carril bici pero sin aparcamiento.
Pero no solo Gamonal se ve afectado por proyectos municipales que suponen una reducción de plazas de aparcamiento. El centro también verá mermado su número en los próximos meses. La semipeatonalización del último tramo de Fernán González supondrá eliminar las 50 plazas actuales y la construcción del carril bici en Reyes Católicos también eliminará 134 plazas.
Estos recortes se suman a la supresión del aparcamiento alegal en San Esteban, y podrían ampliarse con otras actuaciones municipales. Pendiente se está del proyecto para la Subida de San Miguel y calles aledañas, aunque se intentará que la remodelación necesaria de las mismas no lleve aparejada la eliminación de aparcamientos, pues la zona ya tiene problemas importantes.
Eso sí, en el futuro tal vez se tendrán que tomar decisiones que generarán polémica. Todo depende del plan director de la muralla, pues para la protección de este Bien de Interés Cultural (BIC) tal vez tengan que plantearse medidas que supongan la eliminación de aparcamientos próximos a la misma, como el que se creó en la calle Las Tahonas tras intervenir en Consulado.
Así las cosas, en los próximos meses, Burgos perderá alrededor de 400 plazas de aparcamiento, entre el Centro Histórico y Gamonal, precisamente dos de las zonas que el Plan de Movilidad Urbana Sostenible señala como las más deficientes de la ciudad, junto con Vadillos y San Pedro y San Felices. Y esto afectará, en muchos casos, a vecinos de la zona que no cuentan con alternativa de aparcamiento, al residir en áreas sin garajes ni parkings.
Todas las noticias de Burgos en BURGOSconecta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.