Pocas sorpresas ha deparado el debate sobre el estado de la ciudad celebrado esta mañana en el monasterio de San Juan. Y es que, más allá de que el formato del debate facilite o no la réplica, lo cierto es que las intervenciones de unos ... y otros han servido para evidenciar una vez más la distancia que separa al equipo de Gobierno con los respecto a los grupos de la oposición, fundamentalmente con el PP, quizá el más crítico con la acción del Ejecutivo.
Publicidad
En este sentido, tanto el alcalde, Daniel de la Rosa, como la portavoz socialista, Nuria Barrio, han utilizado sus intervenciones para poner sobre la mesa los «avances» registrados en la ciudad a raíz de la llegada del PSOE a la Alcaldía y, posteriormente, el pacto suscrito con Ciudadanos, que ha aportado «estabilidad» y visión de «futuro».
Para demostrar esas afirmaciones, el alcalde ha enumerado las que a su juicio son los mayores logros de la gestión socialista. En la lista han entrado proyecto e iniciativas como la reforma de Las Llanas, el impulso a la reforma del centro cívico Río Vena y de las piscinas de El Plantío, la rehabilitación del mercado del G-9, los proyectos de movilidad, el impulso de la promoción industrial y turística a través de Promueve, la concesión del estadio municipal de El Plantío, las ayudas al comercio, los avances en el proyecto del Mercado Norte la apuesta por la «participación ciudadana», entre otras cuestiones.
A este respecto, De la Rosa ha hecho especial hincapié en el Plan Gamonal, mediante el que se pretende corregir la «deuda histórica» del Ayuntamiento con respecto al barrio más populoso de la ciudad.
Mención aparte se merece, a juicio del alcalde, en trabajo realizado internamente para organizar el propio Ayuntamiento, que «estaba manga por hombro» cuando el PSOE asumió la Alcaldía. Y es que, según ha subrayado, los 16 años de gobiernos del PP habían dejado una «herencia» envenenada, con falta de personal y una retahíla de servicios públicos sin contrato que han tenido que «desatascar» en los dos primeros años de mandato.
Publicidad
Y todo ello, con la vista puesta en el largo plazo, tal y como ha añadido el portavoz de Ciudadanos y vicealcalde, Vicente Marañón, quien ha aprovechado su intervención, no solo para poner en valor el pacto de gobierno, sino para insistir en la necesidad de trabajar para dotar de futuro a «una ciudad que envejece» y que necesita salir al exterior., sobre todo tras la pandemia de la covid-19, un contexto que todos los grupos han reconocido que ha condicionado la acción municipal.
En todo caso, ninguno de los grupos de la oposición ha 'comprado' el relato del bipartito. Ni siquiera Podemos, que durante mucho tiempo ha tendido la mano al PSOE en su acción de gobierno. Y es que, a juicio de la portavoz de la formación morada, Margarita Arroyo, el Gobierno de coalición no está aplicando «políticas progresistas». «No hay valentía» en un gobierno que «ha perdido la perspectiva» y que está permitiendo que «gestionen otros».
Publicidad
Algo similar ha planteado en su intervención el portavoz de Vox, Ángel Martín, quien ha afeado al bipartito la falta de diálogo con su grupo y la «desconexión» que mantiene con el resto de la ciudad, lo cual ha desembocando en un «desastre» de gestión en el día a día.
Pocos han sido los anuncios o compromisos puestos sobre la mesa por el alcalde durante el debate sobre el estado de la ciudad, pero sí ha dejado alguno, incluido un incremento en la dotación presupuestaria del IMC.
En este sentido, De la Rosa ha adelantado que la intención del equipo de Gobierno es dotar de 11 millones de euros al organismo autónomo para potencial la Cultura tras la pandemia, haciendo de esta un referente.
Con todo, el discurso más crítico ha sido el de la portavoz del PP, Carolina Blasco, quien ha reiterado todas y cada una de las críticas que lleva poniendo sobre la mesa el principal grupo de la oposición desde el inicio de la legislatura. A su juicio, «Burgos está objetivamente peor ahora que hace un año» debido a la «complacencia del alcalde», que tiene «absolutamente paralizado» el Ayuntamiento.
Publicidad
«La ciudad languidece dos años después de que el PSOE ganara las elecciones, tal y como demuestra, según Blasco, que las quejas vecinales se hayan incrementado «un 48%».
Además, la portavoz 'popular' ha lamentado el «entreguismo a Pedro Sánchez» y las actitudes «dictatoriales» del equipo de Gobierno en el día a día a pesar de la «mano tendida» del PP.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.