Imagen de una de las concentraciones en contra de la guerra. RRH

ACCEM canalizará la ayuda burgalesa hacia Ucrania

La mesa local de refugiados se ha celebrado este miércoles para marcar las directrices necesarias en la ayuda en la guerra que Rusia ha iniciado en Ucrania

Ruth Rodero

Burgos

Miércoles, 9 de marzo 2022

Los burgaleses se han volcado con Ucrania y han demostrado su lado más solidario desde que se desatara el conflicto armado hace ya 14 días. Sin embargo, es el momento de canalizar esta ayuda para facilitar que llegue a las personas que lo necesitan. Así ... lo ha explicado el alcalde de la ciudad, Daniel de la Rosa, que ha compartido cuál es la manera de proceder para ser eficientes en el envío de ayuda a Ucrania.

Publicidad

Para ello se ha establecido un protocolo oficial coordinado desde el Gobierno de España a través de la Agencia Estatal de Cooperación, que marcará las pautas a seguir. En la actualidad hay un «enorme problema logístico derivado del colapso en los corredores humanitarios» que provoca conflicto en la «canalización, recepción, transporte y distribución» de los materiales, enseres y alimentos en las zonas fronterizas con Ucrania.

ACCEM es la organización no gubernamental que forma parte del sistema de acogida nacional que dentro de Castilla y León, y por tanto en Burgos, gestiona la primera acogida o llamada fase 0 para personas solicitantes de protección internacional. Por lo tanto ACCEM es el canal, tanto en una fase preliminar como en una fase posterior, en la que se unirán Burgos Acoge, Cruz Roja y Betania.

En este momento nos encontramos en la denominada fase cero, en la que se está haciendo el inventario de recursos antes de traer a los posibles refugiados, de los que se desconoce el volumen en el que llegarán a la provincia. El Ayuntamiento de Burgos ha puesto a disposición sus plazas de acogida a disposición del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En total serán 125 en la capital, que se sumarán a las que ofrecen en los diferentes puntos de la provincia para elevar el total de plazas hasta las 271.

De la Rosa ha reconocido que hay particulares que han ofrecido incluso sus viviendas para poder acoger refugiados o que han manifestado su intención de viajar para poder traerlos, pero ha recordado también que este «no es el camino». «Ahora es el momento de respetar los tiempos y dejar trabajar a las organizaciones con experiencia, ACCEM es la organización que se va a encargar de esto», incidía.

Publicidad

La instrucción actual no es enviar comida ni enseres, tampoco ir a la frontera a recoger a personas para traerlos hasta la ciudad, ahora es necesario aportaciones económicas, por eso el edil burgalés ha pedido a sus conciudadanos que todo aquel que quiera ayudar lo haga a través de una donación a alguna de las ONG acreditadas que pueden ayudar desde el terreno.

Tanto De la Rosa, como Pedro de la Fuente, subdelegado del Gobierno en Burgos, han insistido en la importancia de la seguridad en las acciones a llevar a cabo. Han de ser seguras, eficientes y con la trazabilidad clara para no separar familias y para evitar a toda costa que organizaciones expertas en el tráfico de personas puedan aprovecharse de esta situación de vulnerabilidad.

Publicidad

Además, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Roberto Sáiz, recordó la necesidad de garantizar el acceso de la población migrante a los servicios básicos propios de las competencias de la Junta, por eso insistió en la necesidad de canalizar la ayuda y afirmó que la Junta está lista para favorecer la asistencia sanitaria, educativa o de servicios sociales a los ucranianos que lleguen por la vía organizada por el Gobierno de España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad