Pasillo del Hospital Universitario de Burgos GABRIEL DE LA IGLESIA

La atención psicológica y psiquiátrica tiene un «problema estructural»

Hay una lista de espera «excesiva» para recibir tratamientos psiquiátricos y psicológicos, aunque son clave para prevenir el suicidio. Dos personas se suicidan en Burgos cada mes y diez cada día en España

Sábado, 30 de julio 2022

Burgos, al igual que el resto de España, tiene «un problema estructural referente a la cobertura de la población joven», considera Juan Antonio Gª Mellado, jefe de servicio de psiquiatría en el HUBU.

Publicidad

Hay una lista de espera «excesiva» por parte de psiquiatría y de ... psicología. Estas demoras «gestionan mal la atención inmediata o preferente de los pacientes jóvenes», que requieren una atención constante y urgente.

«Hay que dar un paso adelante en la atención de estas patologías». Para ello, es imprescindible incorporar profesionales y potenciar dispositivos, estrategias y modelos de atención especializados en la atención de la salud mental de los jóvenes.

El cuidado de la salud mental es muy importante. Hasta tal punto es así, que juega un papel fundamental para prevenir el suicidio, que constituye la principal causa externa de muerte en España. Triplica casi los accidentes de tráfico, a la vez que multiplica por 85 la violencia de género y por 14 los homicidios en 2020, según el Observatorio del Suicidio en España.

Burgos está implementando algún punto de la Estrategia de prevención de la conducta suicida en Castilla y León 2021-2025. El área sanitaria de la provincia está trabajando en la creación de una Unidad Funcional de Prevención de Conductas Suicidas. Mellado prevé que estará lista a partir de octubre de este año.

Publicidad

Tanto el suicidio como el emporamiento de la salud mental son un problema de salud publica de una envergadura importante. Debería haber personal dedicado a las víctimas, así lo valora Elena García, enfermera de psiquiatría en el HUBU.

Más allá del papel

Los sanitarios coinciden. La Estrategia de prevención de la conducta suicida es muy completa con ideas prácticas, pero hace falta que no se quede en «papel», señala García. El Grupo de Apoyo a la Prevención del Suicidio (APRESUIC) condidera que lo ideal sería que existiese un plan estatal de prevención del suicidio, con presupuesto y profesionales dedicados específicamente a ello.

Publicidad

El motivo es que hay diferentes actuaciones en cada Comunidad Autónoma. Destaca el trabajo del País Vasco, Valencia, Madrid, Castilla-La Mancha y Navarra. «Despende de lo que destine cada Comunidad en su partida presupuestaria», indica García.

La clave de la próxima década es prevenir las enfermedades mentales. Para ello, es necesario «desarrollar modelos de prevención» desde más ámbitos que el sanitario. Habrá que trabajar en los entornos educativo, social y mediático.

Publicidad

Todas las noticias de Burgos en BURGOSconecta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad