

Secciones
Servicios
Destacamos
Las interrupciones voluntarias del embarazo en Burgos aumentaron el año pasado en siete casos con respecto al año 2023. Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad sobre las gestantes en la provincia que deciden abortar, en 2023, último año del que se han publicado datos, fueron 440 interrupciones voluntarias del embarazo frente a las 433 de 2022. Además, aumenta en 102 casos con respecto a los datos de 2021, cuando se registraron 338 interrupciones voluntarias.
Este número (440) supone un 14,21% de las interrupciones voluntarias del embarazo en Castilla y León, donde se llevaron a cabo 3.096 en el último año. Valladolid, León, Burgos y Salamanca suponen en su conjunto casi el 70% del total.
En la comparativa con 2022 se encuentran diferencias en cuando al tramo de edad que más interrupciones ha acumulado. En este 2023 el tramo de edad de 20-24 años quienes más abortos solicitaron con 106, por detrás, las mujeres de 30-34 con 90. En 2022 fueron las mujeres de entre 35 y los 39 años las que lideraron las interrupciones, seguidas, de nuevo, del tramo de edad de entre 30 y 34 años.
El tercer tramo de edad que más interrupciones solicitó fue el de 25 y 29 años, con 84 interrupciones. Con una menos aparecen en la estadística las mujeres de entre 35 y 39 años, que interrumpieron 83 embarazos, mientras que las mujeres de entre 15 y 19 lo hicieron 45 veces. Las mujeres de entre 40 y 44 lo hicieron en 31 ocasiones y no hubo abortos en mujeres mayores de 44. Según la estadística, este año hubo una burgalesa menor de 15 años que interrumpió su embarazo, lo que supone un cambio con respecto a los últimos años, cuando ninguna mujer de esta edad tomó esta decisión.
Las semanas de embarazo de estas interrupciones varían desde las ocho semanas hasta la semana 30 de gestación. 328 de los 440 abortos fueron realizados con ocho semanas o menos de gestación, aunque la semana más repetida fue la sexta con 159 abortos. Entre la semana 9 y la 14 fueron 88las interrupciones llevadas a cabo (es libre dentro de las 14 primeras y se prolonga incluso hasta 32, según cuestiones médicas), mientras que entre las semanas 15 a 22 fueron 23. Tan solo se practicó un aborto superada la semana 23 de gestación que, según la estadística, se produjo en la semana 30.
El principal motivo de estas interrupciones fueron las decisiones personales de las mujeres que las tomaron (410), pero en siete ocasiones se interrumpió el embarazo porque existía grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada. El riesgo de graves anomalías en el feto provocó 23 interrupciones, mientras que las anomalías fetales incompatibles con la vida o enfermedad extremadamente grave o incurable fueron las responsables de uno.
Según el modo de convivencia, la estadística deja un dato curioso, y es que el 55% de las mujeres que decidieron interrumpir el embarazo viven en pareja (242) frente al 20,9% que lo hace con sus padres o familias (92). 59 mujeres que viven sola interrumpieron la gestación mientras que 18 declararon otros modos de convivencia y en 29 casos no consta.
En 99 de los abortos realizados en Burgos, estas mujeres que decidieron interrumpir su embarazo ya tenían un hijo, 68 eran madres de dos, 19 mujeres tenían ya tres hijos, dos eran madres de cuatro y tres mujeres tenían cinco o más hijos.
Además, los números dicen que 325 burgalesas interrumpieron el embarazo por primera vez en 2023. Esto supone un 73,86% del total. 83 mujeres afrontaron la interrupción de ese embarazo con un aborto voluntario previo. Si bien es cierto que no se puede saber los motivos por los que llevaron a cabo ninguno de los dos y que como interrupción voluntaria del embarazo aparecen también los casos en los que hay riesgos para la madre y malformaciones e incompatibilidades con la vida para el feto. En 21 de los casos quienes interrumpieron su embarazo ya lo habían hecho en dos ocasiones anteriores (4,77%), seis mujeres acumulaban tres abortos anteriores (1,36%), cuatro interrupciones eran las que sumaban cinco mujeres (1,33%) y ninguna gestante sumaba cinco abortos previos.
En cuanto al nivel de estudios, 120 poseen el título de la ESO o equivalente, 116mujeres cuentan con estudios de bachillerato o formación profesional; 99 tienen carrera universitaria, 51 han terminado el primer grado y dos declararon ser analfabetas. Además, en 51 casos no consta el nivel de educación y en otro se considera no clasificable.
Los datos ponen, un año más, la realidad sobre la mesa. Las interrupciones voluntarias del embarazo no se utilizan como método anticonceptivo en la gran mayoría de los casos. Según los datos del Ministerio de Sanidad, de los 440 abortos practicados en Burgos 220 fueron a mujeres que habían utilizado algún tipo de método anticonceptivo seguro, del resto, 214 no usaron ninguna medida de prevención del embarazo, una usó métodos naturales (y no seguros) y en cinco casos no consta si los utilizaron o no.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.